Cuando aún están presentes en
nuestra memoria las inolvidables imágenes del pasado día del Carmen, nos
acordamos en el día de hoy de múltiples localidades de nuestra provincia y
nuestra Comarca que celebran en esta jornada la fiesta de la Natividad de la
Virgen María, conmemoración que bastantes de estas localidades, además, hacen
coincidir con la celebración de sus Fiestas Patronales.
Esta celebración de la fiesta de la
Natividad de la Santísima Virgen María, es conocida en Oriente desde el siglo VI.
Fue fijada el 8 de septiembre, día con el que se abre el año litúrgico
bizantino, el cual se cierra con la Dormición, en el mes de agosto. En
Occidente fue introducida hacia el siglo VII y era celebrada con una
procesión-letanía, que terminaba en la Basílica de Santa María la Mayor.
El Evangelio no nos da datos del
nacimiento de María, pero hay varias tradiciones al respecto. Así, algunas,
considerando a María descendiente de David, señalan su nacimiento en Belén.
Otra corriente griega y armenia, señala Nazareth como cuna de María.
No obstante lo anterior, ya en el
siglo V existía en Jerusalén el santuario mariano situado junto a los restos de
la piscina Probática, o sea, de las ovejas. Debajo de la hermosa iglesia
románica, levantada por los cruzados, que aún existe -la Basílica de Santa Ana-
se hallan los restos de una basílica bizantina y unas criptas excavadas en la
roca que parecen haber formado parte de una vivienda que se ha considerado como
la casa natal de la Virgen.
Esta tradición, fundada en apócrifos
muy antiguos como el llamado Protoevangelio de Santiago (siglo II), se vincula
con la convicción expresada por muchos autores acerca de que Joaquín, el padre
de María, fuera propietario de rebaños de ovejas. Estos animales eran lavados
en dicha piscina antes de ser ofrecidos en el templo.
La fiesta tiene la alegría de un
anuncio premesiánico. Es famosa la homilía que pronunció San Juan Damasceno
(675-749) un 8 de septiembre en la Basílica de Santa Ana, de la cual extraemos
algunos párrafos:
"¡Ea, pueblos
todos, hombres de cualquier raza y lugar, de cualquier época y condición,
celebremos con alegría la fiesta natalicia del gozo de todo el Universo.
Tenemos
razones muy válidas para honrar el nacimiento de la Madre de Dios, por medio de
la cual todo el género humano ha sido restaurado y la tristeza de la primera
madre, Eva, se ha transformado en gozo. Ésta escuchó la sentencia divina:
parirás con dolor. A María, por el contrario, se le dijo: Alégrate, llena de
gracia!
¡Oh feliz pareja, Joaquín y Ana, a ustedes está obligada toda la creación! Por medio de ustedes, en efecto, la creación ofreció al Creador el mejor de todos los dones, o sea, aquella augusta Madre, la única que fue digna del Creador. ¡Oh felices entrañas de Joaquín, de las que provino una descendencia absolutamente sin mancha! ¡Oh seno glorioso de Ana, en el que poco a poco fue creciendo y desarrollándose una niña completamente pura, y, después que estuvo formada, fue dada a luz! Hoy emprende su ruta la que es puerta divina de la virginidad. De Ella y por medio de Ella, Dios, que está por encima de todo cuanto existe, se hace presente en el mundo corporalmente. Sirviéndose de Ella, Dios descendió sin experimentar ninguna mutación, o mejor dicho, por su benévola condescendencia apareció en la Tierra y convivió con los hombres".
Entre las localidades andaluzas y cordobesas (muchas de ellas de nuestra comarca) que aprovechan la festividad de la Natividad de la Santísima Virgen María para celebrar a la Madre de Dios como Patrona bajo distintas advocaciones, destacan, entre otras: Iznájar (Virgen de la Piedad), Cabra (Virgen de la Sierra), Villa del Río (Virgen de la Estrella), Carcabuey (Virgen del Castillo), Palma del Río (Virgen de Belén), Aguilar de la Frontera (Ntra. Sra. del Soterraño), Posadas (Virgen de la Salud), Santaella (Virgen del Valle), Pedroche (Virgen de Piedrasantas), Villaviciosa de Córdoba (Ntra. Sra. de Villaviciosa), Villafranca de Córdoba (Ntra. Sra. de los Remedios), Belmez (Ntra. Sra. de los Remedios) y Córdoba capital (Ntra. Sra. de la Fuensanta).
Otras localidades singulares fuera de nuestra provincia, celebran igualmente su día grande, como es el caso de Chipiona (Cádiz) cuya devoción a la Virgen de Regla recibe veneración y fervor popular en el día de hoy o, la Divina Pastora de Cantillana (Sevilla) de singular veneración.
La festividad de la Natividad de la Santísima Virgen María, enlaza con los tan aún presentes y emotivos recuerdos del Día del Carmen 2020, en el que los ruteños pudimos disfrutar de una solemnísima función religiosa en honor a nuestra Madre excepcional, llena de emotividad y con el sentimiento de los ruteños a flor de piel, dada la situación actual del COVID-19, que impidió que nuestra Bendita Patrona recorriese las calles de nuestra Villa.
Como inolvidable también resultó el
concierto extraordinario ofrecido a nuestra Patrona por la Banda Municipal de
Música de Rute a las mismas puertas de Santa Catalina, poniendo así punto y final de manera brillante a un Día del Carmen que, sin duda, quedará para
la historia en los anales cofrades y carmelitanos de nuestra localidad.
La Santísima Virgen del Carmen, Señora
y Patrona nuestra, nos alienta durante
todo el año desde tu santuario de la calle Toledo por lo que, con motivo de la
celebración de la festividad de su Nacimiento, dediquémosle nuestros rezos y
oraciones para darle gracias por esa eterna protección que siempre ejerce sobre
esta Villa de la que es Madre y Patrona, sobre todo ahora, en el que los azotes
de la pandemia se vuelven hacer evidentes tanto en nuestro municipio como a
nivel nacional.
Celebremos con nuestra Carmelita la fiesta de su Natividad consagrándonos a Ella, implorando de sus
manos bendición, para que nos otorgue la fuerza suficiente con el fin de ser
mejores a través de nuestra vida cristiana pues, como muy bien reza en una de las
bellísimas letras de la Aurora, “…Como Tú no ha nacido ninguna, ni el Omnipotente
otra igual creo.”
Que tu protección, Carmen, como Abogada y
Patrona nuestra, nunca nos falte a los ruteños, Tú que serás por siempre nuestra
Excelsa Reina y Madre Celestial.
Felicidades,
Carmelita hermosa, en la fiesta de tu Natividad
¡VIVA LA VIRGEN DEL CARMEN!
¡VIVA LA PATRONA DE RUTE!
¡VIVA LA REINA Y SEÑORA!
¡VIVA LA EMPERATRIZ CARMELITANA!
No hay comentarios:
Publicar un comentario