A lo largo de los siglos, Nuestra Señora del Carmen ha ido atesorando un ingente patrimonio religioso y artístico que es custodiado actualmente por su Archicofradía. En este apartado vamos a dar a conocer de manera individualizada las principales piezas que se encuentran en el ajuar de la Virgen del Carmen, aunque hay que decir que son muchas más. Hoy comenzamos con las coronas, pero poco a poco se irá completando añadiendo nuevos enseres.
SAYAS Y ESCAPULARIOS
Son muchos los juegos de sayas y Escapularios que posee nuestra Patrona. Destacamos los cuatro bordados en oro, si bien hay otros muchos que los luce durante el año en su camarín.

El más antiguo es el que pertenece al llamado "Manto de Isidro Molina". Fechado en 1874, posee el escudo Carmelita Descalzo en el pecho y está bordado en oro fino empleando la la técnica de cartulina. El motivo decorativo es el vegetal, apreciando varios tipos de flor a lo largo del dibujo.
.jpg)

El Escapulario del "Manto Grande" -1954- presenta de nuevo un rico borado en la tabla con el escudo Calzado en el pecho y motivo decorativo vegetal. El dibujo presenta una jarra de la que surge un ramo de flores que llega hasta la parte alta.

El Escapulario bordado bordado más nuevo que posee fue donado en 2003. Presenta el mismo motivo decorativo que el que hemos visto anteriormente aunque el jarrón es de mayor tamaño, al igual que el escudo que se coloca sobre el pecho.
CORONAS
Sobre la más antigua se desconocen datos concretos del año de hechura, si bien se sabe que puede datar de finales del siglo XVIII o principios del XIX. Está realizada en plata sobredorada y su forma es la conocida como de “balón”, es decir, sólo posee el canasto con los imperiales rematados por una bola del mundo y una cruz.
La segunda más antigua conservada está realizada también en plata de ley sobredorada. Posee similares característica que la anteriormente citada pero con la particularidad de que lleva incorporado un aro de estrellas, algo totalmente inusual en una presea de estas características.
