![]() |
Logo oficial de los hermanos de la aurora de la Patrona ruteña. |
Estamos ante una de las tradiciones más
antiguas de nuestro pueblo ligadas a nuestra Patrona. Su andadura comienza en
el siglo XIX, pocos años después de la llegada de la devoción carmelitana a
Rute, y su finalidad era la de cantar alabanzas a la Madre de Dios, en este
caso bajo la advocación del Monte Carmelo. Su aparición se enmarca dentro del
fenómeno que se estaba dando en toda la zona, donde aparecieron grupos de
campanilleros en los distintos pueblos y ciudades en honor a diferentes
advocaciones, dependiendo de cada caso.
En sus inicios, los que hoy conocemos como “auroros”
recorrían las aldeas y cortijadas cercanas a nuestra localidad para recoger
donativos en especie y sufragar de esta manera los gastos que ocasionaban el
Santuario y las fiestas que cada año se realizaban en su honor. Con el paso de
los años, los recorridos se centraron en el casco urbano recorriendo todas las
calles del mismo. Estamos, por tanto, ante la 'aurora' pionera y genuina de Rute,
la que siempre han cantado las abuelas a sus nietos para que se durmiesen y la
que se halla impresa a fuego en la memoria colectiva de nuestro pueblo.
Los instrumentos empleados son
fundamentalmente de cuerda –guitarras, bandurrias, laúdes y violines- junto a
algunos instrumentos de viendo como acordeones y ocasionalmente flautas
traveseras. Cantan estrofas populares en LA MAYOR y LA MENOR, finalizadas con
el siguiente estribillo conocido por todos los ruteños:
'La Virgen del
Carmen
su pelo tendió,
hizo una cadena
que al cielo llegó'.
su pelo tendió,
hizo una cadena
que al cielo llegó'.
Fuente: TJenl@red.