Real Archicofradía de Nuestra Señora del Carmen, Patrona de Rute

Bienvenidos al blog oficial de la Archicofradía de Nuestra Señora del Carmen, Patrona de Rute. Esta página ha sido creada para ser un punto de encuentro de todos los devotos de la Santísima Virgen del Carmen. Desde aquí intentaremos recoger todo lo concerniente en torno a nuestra Patrona y su Archicofradía, así como las actividades de otras instituciones cercanas como el grupo joven de la Archicofradía 'Iuventus Carmeli'.

Con la ayuda de todos podremos dar a conocer la grandeza de nuestra sagrada Titular.

Sin más:

¡VIVA LA VIRGEN DEL CARMEN! ¡VIVA LA PATRONA DE RUTE!

viernes, 29 de agosto de 2025

LA REAL ARCHICOFRADÍA, PRESENTE EN LA MISA MAYOR Y POSTERIOR PROCESIÓN DE LA PATRONA DE AÑORA (CÓRDOBA)

Representación de la Real Archicofradía y de la Hdad. de la Virgen de la Peña

Fotografías: Hdad. de la Virgen de la Peña (Añora)

El pasado sábado, 23 de agosto, la junta de gobierno de la Real Archicofradía de Ntra. Sra. del Carmen, Patrona de Rute, tuvo el honor de asistir a la Misa Mayor en honor a Ntra. Sra. de la Peña, Patrona de Añora (Córdoba) y a su posterior procesión por las calles de esta preciosa localidad cordobesa del Valle de los Pedroches que, durante estos últimos días del mes de agosto, ha celebrado su feria y fiestas en honor a su Excelsa Madre Celestial.

En la solemnísima eucaristía (celebrada en la hermosa y cuidada iglesia parroquial de San Sebastián) y cantada magistralmente por la Coral de Nuestra Señora de la Peña de Añora, nuestra junta de gobierno estuvo presentada por su Secretario, Jesús Manuel Redondo Alba.

Previamente, este último tuvo el privilegio de acudir a la iglesia parroquial de San Sebastián para la celebración de dicha eucaristía, como miembro del cortejo encabezado por la Hermana Mayor de la Virgen de la Peña (Dª. Rocío Sánchez Gil), el Mayordomo para este año 2025 y alcalde de Añora (D. Bartolomé Madrid Olmo) y la junta de gobierno de la Hermandad de la Virgen de la Peña.

Tras el emotivo canto del himno a Ntra. Sra. a la finalización de la eucaristía, comenzaba la solemne procesión matutina de la Patrona por las calles de Añora, durante la cual los noriegos agasajaron a su querida Virgen de la Peña con cánticos, vítores y alabanzas a la Reina y Señora de esta bellísima localidad de la Comarca del Valle de los Pedroches. Un cortejo procesional que abría la Banda Municipal de Música "San Martín" de Añora, cerrándolo tras el paso procesional las autoridades y la misma junta de gobierno de la Hermandad de la Virgen de la Peña.

Mediante la presente entrada de nuestra web oficial, queremos trasladar a la Hermandad de la Virgen de la Peña nuestra más sincera enhorabuena por la magnífica organización de la Misa Mayor y la posterior procesión de su Patrona por las calles de Añora, cultos celebrados en honor a la Madre noreña en su día grande, los cuales resultaron especialmente emotivos y reveladores de la profundísima devoción que esta localidad profesa a la Santísima Virgen de la Peña.

De igual modo, queremos expresar a toda la junta de gobierno de la Hermandad, en especial a su Hermana Mayor, Dª. Rocío Sánchez Gil, el espléndido trato otorgado a nuestro Secretario, Jesús Manuel Redondo, el cual se sintió en todo momento especialmente acogido por la hospitalidad mostrada tanto por los hermanos cofrades, como por los propios noreños. 

Igualmente queremos expresar a dicha Hermandad nuestro agradecimiento por su asistencia a nuestra villa el pasado 12 de octubre de 2024, para estar presentes en la Solemne Eucaristía de Clausura del Año Jubilar Carmelitano 2023/2024, con motivo del Centenario del Patronazgo de Nuestra Señora del Carmen. 

Que la Santísima Virgen de la Peña y Ntra. Sra. del Carmen Coronada, como Patronas de Añora y de la villa de Rute respectivamente, sean siempre para los noreños y los ruteños el vehículo indispensable para llegar a Dios, y el más hermoso de los motivos para mantener unidas a estas dos marianas localidades cordobesas.

Que así sea…

Misa Mayor en honor a la Virgen de la Peña, Patrona de Añora (Córdoba).

Entrada a la Parroquia de San Sebastián para la celebración de la Eucaristía.

Párroco de San Sebastián, autoridades y Hermandad de la Virgen de la Peña tras la Misa Mayor

Junta de Gobierno de la Hdad. de la Virgen de la Peña.


 

 

 







martes, 26 de agosto de 2025

LA REAL ARCHICOFRADÍA ASISTIÓ A LA PROCESIÓN DE NTRA. SRA. DEL CARMEN DE LLANOS DE DON JUAN

Representación de la junta de gobierno de la Real Archicofradía en la procesión de Ntra. Sra. del Carmen de Llanos de Don Juan

Durante los últimos días, la querida aldea ruteña de Llanos de Don Juan ha venido celebrando los cultos en honor a Nuestra Señora del Carmen, fechas en las cuales los llanenses han vivido con fe, devoción y esplendor sus Fiestas Carmelitanas 2025. 

Así, el pasado sábado, 16 de agosto, Nuestra Señora del Carmen hacía la salida procesional desde su ermita para recorrer las calles de la aldea, que lucía perfectamente engalanada para honrar a su Carmelita en el día grande de Llanos de Don Juan. 

La junta de gobierno de nuestra Real Archicofradía estuvo representada en dicho desfile procesional por Dª. Ana Burguillos Arenas (Presidenta) y por los Hermanos Mayores 2025 (D. Antonio Galisteo y Dª. Paqui López). La Banda de Música de la Hermandad de la Estrella de Córdoba, cerraba el cortejo tras el paso de la Carmelita llanense. 

De esta manera, nuestra junta de gobierno, atendía gustosamente la invitación a nosotros cursada por la Cofradía de Ntra. Sra. del Carmen de Llanos de D Juan, que igualmente estuvo presente en nuestra localidad en la noche del día 14 de agosto en la ofrenda de nardos a nuestra Carmelita, así como en el posterior pregón de las Fiestas Patronales 2024 pronunciado por D. José Macías Granados. 

Mediante la presente entrada de nuestra web oficial, queremos transmitir a los hermanos de la Cofradía de Ntra. Sra. del Carmen de Llanos de Don Juan nuestra más sincera enhorabuena por la magnífica organización de sus Fiestas Carmelitanas 2025, al tiempo que agradecemos de corazón su asistencia a la ofrenda de nardos y al pregón de las Fiestas Patronales de Rute.

Amén de la asistencia de la Real Archicofradía a la procesión de Ntra. Sra. del Carmen de Llanos de Don Juan, el pasado domingo (24 de agosto), los Hermanos de la Aurora de la Patrona de Rute acompañaron con sus cantos a la Madre llanense durante la celebración del besamanos celebrado en su ermita, que estuvo precedido por una solemne eucaristía. 

Para dicho culto, la Virgen lucía hermosamente engalanada presidiendo un precioso y efímero altar dispuesto para dicho acto. Otra ocasión más en la que los Hermanos de la Aurora han tenido la ocasión de pregonar el nombre de nuestra Carmelita fuera de nuestra blanca villa. 

Que la Santísima Virgen del Carmen y su Santo Escapulario, sigan siendo siempre el perfecto lazo de unión entre Rute y la carmelitana pedanía de Llanos de Don Juan, al tiempo que agradecemos a los Hermanos de la Aurora los pasos que siguen dando en favor de la Señora y Patrona de Rute. 


Los Hermanos de la Aurora durante el Besamanos a la Virgen del Carmen de Llanos de Don Juan

Ntra. Sra. del Carmen de Llanos de Don Juan expuesta para el Besamanos del pasado domingo.




miércoles, 20 de agosto de 2025

"PATRONA POR SIEMPRE: CARMEN SIN FIN"

La Patrona de Rute bajo la gran petalada a Ella dedicada al inicio de la calle Juan Carlos I

Nuestra Señora del Carmen recorrió un año más su villa perfumando las calles de la misma con el olor a nardos que desprendía su paso procesional, en un 15 de agosto de verdadero ensueño para los ruteños. Por la mañana, la solemnísima función religiosa concelebrada, honró a la Reina y Señora de Rute en el día grande de la localidad.

Fotografías: Jesús Ruiz (Gitanito)

Rute celebró el pasado viernes (15 de agosto) el Día del Carmen, jornada en la que la blanca villa de la Subbética solemniza la fiesta mayor en honor a su Patrona, la Santísima Virgen del Carmen Coronada.

A las once de la mañana, tenía lugar en la Parroquia de Santa Catalina la Solemnísima Función Religiosa Concelebrada en honor a la Virgen del Carmen, que estuvo presidida por los Rvdos. Padres D. David Matamalas Manosalvas y D. Bernard Giancarlie Huamán Báez, párrocos in solidum de Santa Catalina y Consiliarios de la Real Archicofradía de Nuestra Señora del Carmen, Patrona de Rute. Igualmente, participaron como concelebrantes en la eucaristía los Rvdos. Padres D. Pedro Santiago Álvarez Porras, D. José Gregorio Martínez Osorio, D. Fco. Antonio López López y D. Frederick Djouyep.

Asistieron a tan solemne celebración: D. David Ruiz Cobos (Alcalde de Rute) y miembros de la Corporación Municipal, D. Francisco de Paula Sánchez Zamorano (Director de la Oficina Andaluza contra el fraude y la corrupción y expresidente de la Audiencia Provincial de Córdoba), D. Manuel Plaza Borrego (Sargento del Puesto de Mando de la Guardia Civil de Rute), D. Fco. Javier Cansino Chacón (Guardia Civil y hermano de la Real Archicofradía), D. Manuel García Iturriaga (cronista oficial de la villa de Rute), expresidentes de la Real Archicofradía de Ntra. Sra. del Carmen, D. Antonio Galisteo y Dª. Paqui López (Hermanos Mayores de las Fiestas Patronales 2025), D. José Macías Granados (Pregonero de las Fiestas Patronales 2025), Dª. Ana Isabel Lazo Córdoba (Presentadora del Pregonero), la Carmelitana Mayor y su Corte de Honor 2025,  Dª. Ana Isabel Lazo Córdoba (Presentadora del Pregonero de las Fiestas Patronales), una representación de la Real Archicofradía de María Stma. de Araceli (Patrona de Lucena y del Campo Andaluz, como Madrina de Coronación Pontificia de la Patrona de Rute), la Junta de gobierno de la Real Archicofradía de Ntra. Sra. del Carmen, Patrona de Rute y su grupo joven Iuventus Carmeli.

Durante la eucaristía intervino musicalmente de manera magistral la “Coral Diego Salazar” de Estepa (Sevilla) y tras el canto del himno a Ntra. Sra. del Carmen, los Hermanos de la Aurora dedicaron a la Virgen el tradicional “Ya venimos colmados de gloria”, otro de los momentos de más emotividad de las fiestas. Como también lo fue la posterior bajada de la Patrona de Rute del altar mayor de Santa Catalina, en pos de que su trono quedara dispuesto para la gran procesión final de la tarde. 

Una solemnísima procesión de Nuestra Señora del Carmen, Patrona de Rute, que arrancaba puntualmente a las nueve de la noche desde la Parroquia de Santa Catalina Mártir, organizada desde el interior de dicho templo con un cortejo realmente excepcional, compuesto por el clero, autoridades, Corporación Municipal, Carmelitana Mayor y su Corte de Honor 2025, Corte de Honor 2024, Cuerpo de Caballeros y Damas de la Gran Madre de Granada, Real Archicofradía de María Stma. de Araceli (Patrona de Lucena y del Campo Andaluz), cofradías y hermandades de pasión y gloria de la villa, Hermanos Mayores 2025, Pregonero de las Fiestas Patronales 2025, Presentadora del mismo y sras. y srtas. ataviadas de mantilla acompañando a la Madre, Patrona y Protectora de los ruteños. 

La Santísima Virgen del Carmen (con su trono procesional preñado por completo de preciosos nardos), discurrió por la calle del Pilar con un precioso caminar a hombros de sus hermanos de varal y acompañados por la maestría musical de la Banda Municipal de Música de Rute, perfumando de olor a nardos cada una de las casas de los ruteños que iba visitando a su paso.

Impresionante volvió a ser el canto de la Salve Marinera por parte del solista del Coro de Iznájar en el Casino de Rute, melodía que sirvió de prólogo de la primera petalada recibida por la Virgen en el mismo balcón de dicho edificio (uno de los más singulares de Rute). Unas petaladas que sirvieron para honrar a la Patrona ruteña como Virgen Buena, Virgen Santa y Virgen Bondadosa.

Tras el íntimo y recogido dicurrir de la Virgen por la Callejuela de La Salera, el discurrir de la Virgen por la calle Priego sirvió para que la Santísima Virgen del Carmen fuese recogiendo fieles en torno a su trono hasta llegar al Llano, donde la Carmelita ruteña saludó a las cofradías y hermandades de pasión y gloria de Rute con sede canónica en la Parroquia de San Francisco de Asís, y tuvo su íntimo momento de oración con la imagen de la Santísima Virgen de la Cabeza.

Fue tras el paso de la Virgen por la Ermita de San Pedro, punto en el cual la Banda de Cornetas y Tambores de la Asunción de Jódar (que lo bordó durante el desfile), interpretó de manera sensacional la marcha Eternidad, cuando la villa de Rute (una vez finalizado el rigor del cortejo procesional) se volcó con su Patrona y la agasajó de manera masiva hasta la entrada en su Santuario al filo de las dos de la madrugada.

Tras la sensacional despedida brindada por la Banda de Cornetas y Tambores de la Asunción de Jódar, la Virgen hizo su entrada en el Parque que lleva su nombre, donde la Señora ruteña fue mecida al son de la Salve Marinera y su himno. Fue entonces cuando la magia de todos los años se desbordó en el interior del recinto con la quema de una escogida colección de fuegos artificiales que, un año más, llevo el sello de Pirotecnia Zaragozana.

Unos intensísimos momentos de los ruteños al lado de su Patrona que tuvieron su punto álgido: en la gran petalada de rosas y buganvillas realizada a Nuestra Señora del Carmen en la confluencia de la calle Juan Carlos I con el Parque que lleva su nombre (muestra inequívoca de la devoción de la villa de Rute a su Patrona), en la visita de la Virgen a la Plaza que lleva su nombre y en el paso de la Soberana ruteña por la calle Toledo al compas de su pasodoble, Reina y Señora, que sirvió para que la Hermosura del Carmelo ruteño llegara un año más a las puertas de la que es su casa: su Santuario.

Un Santuario en el que la Madre de los ruteños ya se encuentra presidiendo de nuevo su camarín, desde el cual volverá a recibir los cientos de súplicas y agradecimientos que sus hijos le transmiten, y seguirá repartiendo las flores que, durante todo el año, de sus devotos recibe sin fin.

Una Patrona de Rute que lo seguirá siendo por siempre en el corazón de los ruteños. ¡Salve, Carmen, sin fin!