![]() |
La Patrona de Rute bajo la gran petalada a Ella dedicada al inicio de la calle Juan Carlos I |
Nuestra Señora del Carmen recorrió un año más su villa perfumando las calles de la misma con el olor a nardos que desprendía su paso procesional, en un 15 de agosto de verdadero ensueño para los ruteños. Por la mañana, la solemnísima función religiosa concelebrada, honró a la Reina y Señora de Rute en el día grande de la localidad.
Fotografías: Jesús Ruiz (Gitanito)
Rute celebró el pasado viernes (15 de agosto) el Día del Carmen, jornada en la que la blanca villa de la Subbética solemniza la fiesta mayor en honor a su Patrona, la Santísima Virgen del Carmen Coronada.
A las once de la mañana, tenía
lugar en la Parroquia de Santa Catalina la Solemnísima Función Religiosa
Concelebrada en honor a la Virgen del Carmen, que estuvo presidida por los
Rvdos. Padres D. David Matamalas Manosalvas y D. Bernard Giancarlie Huamán
Báez, párrocos in solidum de Santa Catalina y Consiliarios de la Real
Archicofradía de Nuestra Señora del Carmen, Patrona de Rute. Igualmente, participaron
como concelebrantes en la eucaristía los Rvdos. Padres D. Pedro Santiago
Álvarez Porras, D. José Gregorio Martínez Osorio, D. Fco. Antonio López López y
D. Frederick Djouyep.
Asistieron a tan solemne
celebración: D. David Ruiz Cobos (Alcalde de Rute) y miembros de la Corporación
Municipal, D. Francisco de Paula Sánchez Zamorano (Director de la Oficina Andaluza
contra el fraude y la corrupción y expresidente de la Audiencia Provincial de Córdoba), D. Manuel Plaza Borrego (Sargento del Puesto
de Mando de la Guardia Civil de Rute), D. Fco. Javier Cansino Chacón (Guardia
Civil y hermano de la Real Archicofradía), D. Manuel García Iturriaga (cronista
oficial de la villa de Rute), expresidentes de la Real Archicofradía de Ntra.
Sra. del Carmen, D. Antonio Galisteo y Dª. Paqui López (Hermanos Mayores de las
Fiestas Patronales 2025), D. José Macías Granados (Pregonero de las Fiestas
Patronales 2025), Dª. Ana Isabel Lazo Córdoba (Presentadora del Pregonero), la Carmelitana Mayor y su Corte de Honor 2025, Dª. Ana Isabel Lazo Córdoba (Presentadora del Pregonero de
las Fiestas Patronales), una representación de la Real Archicofradía de María
Stma. de Araceli (Patrona de Lucena y del Campo Andaluz, como Madrina de
Coronación Pontificia de la Patrona de Rute), la Junta de gobierno de la Real
Archicofradía de Ntra. Sra. del Carmen, Patrona de Rute y su grupo joven
Iuventus Carmeli.
Durante la eucaristía intervino
musicalmente de manera magistral la “Coral Diego Salazar” de Estepa (Sevilla) y
tras el canto del himno a Ntra. Sra. del Carmen, los Hermanos de la Aurora dedicaron a la Virgen el tradicional “Ya venimos colmados de gloria”, otro de los momentos
de más emotividad de las fiestas. Como también lo fue la posterior bajada de
la Patrona de Rute del altar mayor de Santa Catalina, en pos de que su trono quedara dispuesto para la gran procesión final de la tarde.
Una solemnísima procesión de Nuestra Señora del Carmen, Patrona de Rute, que arrancaba puntualmente a las
nueve de la noche desde la Parroquia de Santa Catalina Mártir, organizada desde
el interior de dicho templo con un cortejo realmente excepcional, compuesto por el clero,
autoridades, Corporación Municipal, Carmelitana Mayor y su Corte de Honor
2025, Corte de Honor 2024, Cuerpo de Caballeros y Damas de la Gran Madre de
Granada, Real Archicofradía de María Stma. de Araceli (Patrona de Lucena y del
Campo Andaluz), cofradías y hermandades de pasión y gloria de la villa, Hermanos Mayores 2025, Pregonero de las Fiestas Patronales 2025, Presentadora del mismo y sras. y srtas. ataviadas de mantilla acompañando a la Madre, Patrona y Protectora de los ruteños.
La Santísima Virgen del Carmen (con su trono procesional preñado por completo de preciosos nardos), discurrió por la calle del Pilar con un precioso caminar a hombros de sus hermanos de varal y acompañados por la maestría musical de la Banda Municipal de
Música de Rute, perfumando de olor a nardos cada una de las casas de los ruteños que iba visitando a su paso.
Impresionante volvió a ser el canto
de la Salve Marinera por parte del solista del Coro de Iznájar en el Casino de
Rute, melodía que sirvió de prólogo de la primera petalada recibida por la
Virgen en el mismo balcón de dicho edificio (uno de los más singulares de Rute). Unas
petaladas que sirvieron para honrar a la Patrona ruteña como Virgen Buena, Virgen Santa y Virgen Bondadosa.
Tras el íntimo y recogido dicurrir de
la Virgen por la Callejuela de La Salera, el discurrir de la Virgen por la calle Priego
sirvió para que la Santísima Virgen del Carmen fuese recogiendo fieles en torno
a su trono hasta llegar al Llano, donde la Carmelita ruteña saludó a las cofradías y hermandades de pasión y gloria de Rute con sede canónica en la Parroquia de San Francisco de Asís, y tuvo su íntimo momento de
oración con la imagen de la Santísima Virgen de la Cabeza.
Fue tras el paso de la Virgen por
la Ermita de San Pedro, punto en el cual la Banda de Cornetas y Tambores de la
Asunción de Jódar (que lo bordó durante el desfile), interpretó de manera
sensacional la marcha Eternidad, cuando la villa de Rute (una vez finalizado el
rigor del cortejo procesional) se volcó con su Patrona y la agasajó de manera
masiva hasta la entrada en su Santuario al filo de las dos de la madrugada.
Tras la sensacional despedida brindada por la Banda de Cornetas y Tambores de la Asunción de Jódar, la Virgen hizo su entrada en el Parque que lleva su nombre, donde la Señora ruteña fue mecida al son de la Salve Marinera y su himno. Fue entonces cuando la magia de todos los años se desbordó en el interior del recinto con la quema de una escogida colección de fuegos artificiales que, un año más, llevo el sello de Pirotecnia Zaragozana.
Unos intensísimos momentos de los
ruteños al lado de su Patrona que tuvieron su
punto álgido: en la gran petalada de rosas y buganvillas realizada
a Nuestra Señora del Carmen en la confluencia de la calle Juan Carlos I con el
Parque que lleva su nombre (muestra inequívoca de la devoción de la villa de
Rute a su Patrona), en la visita de la Virgen a la Plaza que lleva su nombre y en el paso de la Soberana ruteña por la calle Toledo al
compas de su pasodoble, Reina y Señora, que sirvió para que la Hermosura del
Carmelo ruteño llegara un año más a las puertas de la que es su casa: su Santuario.
Un Santuario en el que la Madre de los ruteños ya se encuentra presidiendo de nuevo su camarín, desde el cual volverá a recibir los cientos de súplicas y agradecimientos que sus hijos le transmiten, y seguirá repartiendo las flores que, durante todo el año, de sus devotos recibe sin fin.
Una Patrona de Rute que lo seguirá siendo por siempre en el corazón de los ruteños. ¡Salve, Carmen, sin fin!
No hay comentarios:
Publicar un comentario