Real Archicofradía de Nuestra Señora del Carmen, Patrona de Rute

Bienvenidos al blog oficial de la Archicofradía de Nuestra Señora del Carmen, Patrona de Rute. Esta página ha sido creada para ser un punto de encuentro de todos los devotos de la Santísima Virgen del Carmen. Desde aquí intentaremos recoger todo lo concerniente en torno a nuestra Patrona y su Archicofradía, así como las actividades de otras instituciones cercanas como el grupo joven de la Archicofradía 'Iuventus Carmeli'.

Con la ayuda de todos podremos dar a conocer la grandeza de nuestra sagrada Titular.

Sin más:

¡VIVA LA VIRGEN DEL CARMEN! ¡VIVA LA PATRONA DE RUTE!

lunes, 28 de octubre de 2024

LA REAL ARCHICOFRADÍA, PRESENTE EN LA CORONACIÓN CANÓNICA DE LA PATRONA DE MARBELLA: LA SANTÍSIMA VIRGEN DEL CARMEN

Representación de la Real Archicofradía en la Coronación de la Patrona de Marbella (Málaga)

El pasado sábado, 26 de octubre, se celebró en Marbella la solemne Coronación Canónica de la Santísima Virgen del Carmen, Patrona de la ciudad, que tuvo lugar en la preciosa iglesia de la Encarnación, en la cual se congregaron más de setecientas personas (amén de las más de doscientas que siguieron la misa pontifical de coronación en el exterior del templo, a través de pantallas de televisión).

Fue el Excmo. y Rvdmo. Obispo de la Diócesis de Málaga, D. Jesús Catalá Ibánez, el encargado de presidir la solemne pontifical y de imponer la excepcional presea sobre la frente de la Virgen del Carmen, celebración en la cual estuvo acompañado por unos 35 sacerdotes, que participaron como concelebrantes.

A la Sagrada Eucaristía asistieron todas las hermandades de pasión y gloria de la ciudad de Marbella, una nutrida representación de las hermandades de toda la provincia de Málaga (principalmente Hermandades y Cofradías del Carmen) y Cofradías llegadas desde distintos puntos de Andalucía, entre ellas, la Real Archicofradía de Ntra. Sra. del Carmen, Patrona de Rute.

La Real Archicofradía estuvo representada en el acto por su Presidenta, Dª. Ana Burguillos Arenas, su Hermano Mayor 2024, D. Fco. Javier Rabasco Luz y su Vocal de Patrimonio y Mayordomo, D. Antonio Rabasco Burguillos. 

La coronación canónica de la Patrona de Marbella, servía igualmente de culminación de un Año Jubilar que arrancó el día de la Inmaculada Concepción de 2023: un periodo concedido por el Papa por este motivo y en el que ha habido jubileos especiales dedicados a los niños, los jóvenes, los enfermos, los deportistas, los hombres del mar, las asociaciones de vecinos y los medios de comunicación, entre otros, y que también ha incluido acciones en el ámbito social y de la caridad. Por tanto, esta localidad de la Costa del Sol, ha podido disfrutar (al igual que la villa de Rute) de un Año Jubilar en torno a la Virgen del Carmen, resultando estos últimos meses, para ambas localidades, realmente históricos e inolvidables.

Una vez finalizada la solemnísima Misa Pontifical, se iniciaba la salida procesional extraordinaria de la Virgen del Carmen (ya Coronada) por las calles de su ciudad, en la que igualmente estuvo presente la Real Archicofradía de la Señora y Patrona de Rute.

A inicios del siglo XIX, se documentan las primeras festividades en Marbella en honor a la Virgen del Carmen (el 16 de julio) con misas y procesiones, fundándose en 1923 el pósito de pescadores bajo su advocación. A mediados del siglo XX, convertida ya en cofradía de pescadores, se erigía la Hermandad de la Virgen del Carmen de Marbella, de la que hoy forman parte cerca de 1.200 integrantes.

En nombre de la Junta de Gobierno de la Real Archicofradía de Ntra. Sra. del Carmen, Patrona de Rute, queremos expresar a la Hermandad de la Virgen del Carmen Coronada, Patrona de Marbella, nuestra más sincera enhorabuena tanto por la Coronación Canónica de su Titular, como por la extraordinaria organización del acto al cual tuvimos la suerte de asistir, gracias a su gentil y atenta invitación.

Que la Santísima Virgen del Carmen, Patrona de la villa de Rute y de la ciudad de Marbella, siga acogiendo bajo su manto a la familia carmelitana de ambas localidades, de las que es Reina, Madre, Señora y Soberana.

Que así sea…

¡VIVA LA VIRGEN DEL CARMEN!

¡VIVA LA PATRONA DE RUTE!

¡VIVA LA PATRONA DE MARBELLA!

¡VIVA LA MADRE DE DIOS!




viernes, 25 de octubre de 2024

MOMENTOS PARA EL RECUERDO DE LA CLAUSURA DEL AÑO JUBILAR CARMELITANO: VISITA DE D. ANTONIO MARÍA ROUCO VARELA AL SANTUARIO DE NTRA. PATRONA

Visita del Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Antonio María Rouco Varela al Santuario de Ntra. Patrona.

El pasado 12 de Octubre, la villa de Rute vivió uno de los días que con más cariño se recordará en los próximos años: la clausura del Año Jubilar Carmelitano, del cual veníamos disfrutando desde el 14 de Octubre de 2023.

Las instantáneas que a través de los medios de comunicación de la Real Archicofradía hemos difundido de tan esplendoroso día (y de las que se han hecho eco todos los medios de comunicación de la provincia de Córdoba y de Andalucía), son fiel reflejo de la religiosidad, recogimiento, devoción y fervor popular que los ruteños, invitados y asistentes al acto manifestaron en torno a la Señora y Patrona de Rute.

No obstante lo anterior, también hubo tiempo para momentos en los que el recogimiento y la oración fueron especialmente protagonistas, siento testigos de los mismos tanto la Junta de Gobierno de la Real Archicofradía como el Consejo para el Centenario del Patronazgo de Nuestra Señora del Carmen.

Uno de esos momentos fue, sin duda alguna, el recibimiento que la Real Archicofradía y el Consejo para el Centenario del Patronazgo realizaron al Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Antonio María Rouco Varela, Cardenal y Arzobispo Emérito de Madrid, en el Santuario de Nuestra Señora del Carmen.

En la tarde noche del día 11 de octubre, el Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Antonio María Rouco Varela, se desplazó hasta la Villa de Rute para presidir el Solemne Pontifical de Clausura del Año Jubilar Carmelitano que se celebraría al día siguiente, queriendo así la Santísima Virgen del Carmen que estuviera presente en tan importantísimo acto.

Tras su llegada a nuestra villa, el primer lugar que visitó, como no podía ser de otra forma, fue el Santuario de la Patrona de Rute, Nuestra Señora del Carmen, donde fue recibido con honores, repique de campanas y una comitiva presidida por la señora Presidenta de la Real Archicofradía, Dña. Ana Burguillos, compuesta por miembros de su Junta de Gobierno y del Consejo para el Centenario del Patronazgo.

Una vez dentro del Santuario, se rezó la solemne Salve a las plantas de nuestra Madre del Carmelo, que pudo ser contemplada por su  Eminencia ataviada y enjoyada en su paso procesional, totalmente exornado para la jornada del 12 de octubre.

El acto concluyó con la firma en el Libro de Honor de la Real Archicofradía y la entrega de la moneda conmemorativa del Centenario del Patronazgo, como recuerdo y agradecimiento de esta histórica visita de la más alta autoridad eclesiástica que ha visitado la villa de Rute. Posteriormente, el Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Antonio María Rouco Varela, en compañía del Rvdo. Padre D. Bernard Giancarlie Huamán Báez, visitó igualmente la Parroquia de Santa Catalina Mártir de Alejandría, en cuyo interior se ultimaban en ese momento los detalles de la organización de la Santa Misa de Clausura del Año Jubilar Carmelitano 2023/2024. 

Rogamos a la Santísima Virgen del Carmen que guarde a su Excma. y Rvdma. por muchos años, y  ejerza su especial protección en la labor eclesial que, de forma tan activa y entusiasta, aún sigue realizando por el bien de la Santa Iglesia Católica.

Gracias, en nombre de toda la familia carmelitana ruteña, por haber querido estar tan cerca de Rute y su Patrona en tan excepcional e histórica fecha para nuestra villa.

¡VIVA LA VIRGEN DEL CARMEN!

¡VIVA LA PATRONA CENTENARIA DE RUTE!

¡VIVA LA REINA Y SEÑORA!

¡VIVA LA EMPERATRIZ CARMELITANA!

 








lunes, 21 de octubre de 2024

CONVOCATORIA DE ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES DE LA REAL ARCHICOFRADÍA


Rute, a 21 de Octubre de 2024

Estimado/a Hermano/a:

Por la presente me dirijo a Vd., como Presidenta de la Junta Electoral, para convocarle a la Asamblea General de Elecciones de la Real Archicofradía que se celebrará (D.M.) el próximo día 23 de diciembre, a las 19h en primera convocatoria y a las 19:30h en segunda convocatoria, momento en el cual se abrirá el acto por parte de la Sra. Presidenta, dando comienzo a las votaciones hasta las 22:30h, en que se darán por finalizadas las mismas, comenzando el recuento de los votos emitidos, tal y como se recoge en los Estatutos. En esta Asamblea no se podrá tratar otro tema que el señalado.

Los plazos por los que se regirá todo el proceso electoral son los siguientes:

1. El plazo de presentación de candidaturas será del 24 de octubre al 22 de noviembre, ambos inclusive.

2. El hermano/a cofrade que presente su candidatura, deberá tener presente que la misma ha de ser avalada por el 5% del total de hermanos con derecho a voto.

3. La aceptación o rechazo de las candidaturas por la junta electoral se hará dentro de los tres días siguientes al cierre del plazo de presentación, es decir, del 23 al 25 de noviembre, ambos inclusive.

4. La resolución de la Junta Electoral será expuesta en el tablón de anuncios de la sede de la Real Archicofradía, en C/ Toledo nº29, así como en la Parroquia de Santa Catalina Mártir.

5. En caso de que alguna candidatura fuera rechazada, se comunicará por escrito al hermano/a candidato/a dando fe el Secretario de la Junta Electoral de dicha entrega.

6. El hermano/a candidato/a tendrá un plazo de cuatro días para presentar las reclamaciones que considere oportunas entre los días 26 al 29 de noviembre, ambos inclusive.

7. La Junta Electoral resolverá las posibles reclamaciones en el plazo de los tres días siguientes que serán del 30 de noviembre al 2 de diciembre, ambos inclusive.

8. El censo de hermanos/as con derecho a voto estará expuesto para su consulta en la casa de hermandad de la Real Archicofradía del 18 de noviembre al 7 de diciembre, ambos inclusive, entre las 20 h. y las 21 h., pudiendo los hermanos/as que lo estimen conveniente presentar las reclamaciones al censo ante la Junta Electoral que deberá resolverlas en el plazo de los 10 días siguientes, que serán del 9 al 18 de diciembre, ambos inclusive, debiendo comunicar su decisión por escrito a los hermanos/as reclamantes.

Las candidaturas deberán ser presentadas por escrito, dentro de los plazos establecidos, al Sr. Consiliario, D. David Matamalas Manosalvas, o bien a cualquier miembro de la Junta Electoral.

Presidenta de la Junta Electoral 

Fdo: Carmen M. Porras Molina



domingo, 20 de octubre de 2024

EL DÉCIMO DEL SORTEO DE LA LOTERÍA NACIONAL DEL DÍA 12 DE DICIEMBRE, ESTARÁ DEDICADO A LA PATRONA DE RUTE


Cuando todavía conservamos en nuestra memoria el maravilloso recuerdo de la clausura del Año Jubilar Carmelitano 2023/2024, mediante la presente entrada de nuestra web, con inmensa alegría, queremos informar a los devotos de nuestra Patrona y la villa de Rute en general, que el Décimo del sorteo de la Lotería Nacional del próximo 12 de diciembre, estará dedicado a Nuestra Señora del Carmen, con motivo del Centenario de su Patronazgo sobre la villa de Rute.

Dicha concesión, fue comunicada a la Real Archicofradía de Nuestra Señora del Carmen el pasado 21 de Mayo de 2024 por parte de la Secretaría de la Dirección de Desarrollo de Negocio de la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SLAE), dando así fruto las gestiones realizadas meses anteriores por la Junta de Gobierno de la Real Archicofradía y el Consejo para el Centenario del Patronazgo de Nuestra Señora del Carmen sobre la villa de Rute, para que la misma fuese posible.

Para todos los ruteños, dicha concesión supone un inmenso orgullo, en tanto en cuanto a través de dicho décimo, toda España podrá contemplar la bellísima imagen de Nuestra Carmelita y ser partícipes de la tan importantísima efeméride que la villa de Rute ha celebrado en ese año 2024: el Centenario de su Patronazgo sobre la villa de Rute.

Se ha de tener en cuenta igualmente que nuestra villa goza de dos administraciones de Lotería Nacional: una situada en la calle Granada, y la otra en la calle Juan Carlos I. Esta última, además, lleva el nombre de la Centenaria Patrona de Rute: Nuestra Señora del Carmen.

La presentación oficial del décimo y de su maqueta de diseño, tendrá lugar el próximo día 8 de Noviembre, a las 18:00 horas, en el Salón de Actos del Círculo de Rute, y al mismo tiene confirmada su asistencia el Delegado Comercial de Loterías y Apuestas del Estado en Córdoba, D. Francisco Quesada Navas.

Aprovechando la presente entrada de nuestra web oficial, queremos dar las gracias a la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado por haber hecho posible el sueño de que la imagen de nuestra Patrona sea proyectada a toda España el próximo día 12 de Diciembre, en un año tan especial para nuestra villa.

Por todo ello, animamos a los ruteños a adquirir un décimo con la imagen de nuestra Patrona para el sorteo del día 12 de Diciembre, en pos de poder conservar el mismo como otro recuerdo histórico más del inolvidable año del Centenario del Patronazgo de Ntra. Sra. del Carmen sobre la villa de Rute. El décimo se podrá adquirir inmediatamente después de la presentación del mismo. 

Que la Santísima Virgen del Carmen nos siga otorgando la suerte de poder tenerla siempre como Excelsa Patrona de Rute hasta la “Eternidad”.

Que así sea…

¡VIVA LA VIRGEN DEL CARMEN!

¡VIVA LA PATRONA CENTENARIA DE RUTE!

¡VIVA LA REINA Y SEÑORA!

¡VIVA LA EMPERATRIZ CARMELITANA!





jueves, 17 de octubre de 2024

SANTA MISA EN EL SANTUARIO DE NUESTRA CENTENARIA PATRONA



Celebrada fervorosamente la clausura del Año Jubilar Carmelitano 2023/2024 con motivo del Centenario del Patronazgo de Nuestra Señora del Carmen sobre la villa de Rute, mediante la presente entrada de nuestra web, informamos a los devotos de Nuestra Excelsa Madre que HOY viernes, día 18 de Octubre, a las 20:00 h, se celebrará la Sagrada Eucaristía en el Santuario de nuestra Madre, retomándose de esta manera la celebración de la Santa Misa en la morada de nuestra Carmelita.

Previamente, a las 19:30 horas, tendrá lugar el rezo del Santo Rosario y, a la finalización de la Santa Misa, se cantará la Salve a la Reina y Señora de Rute.

La Eucaristía estará dedicada a la celebración del DÍA DE LA ALIANZA DEL AMOR CON MARÍA, junto a los grupos de la Virgen Peregrina de Schoenstatt.

De igual modo, tras el canto de la solemne Salve a la Patrona de Rute, y con motivo de la celebración el pasado miércoles, día 15 de Octubre, de la celebración de la festividad de Santa Teresa de Jesús, se expondrá a veneración la reliquia de la Santa que conserva nuestra Real Archicofradía.

Un reclamo maravilloso para visitar a nuestra Madre, ya presidiendo de nuevo el camarín de su Santuario, preciosamente vestida para el mes de noviembre, con vestido de terciopelo de algodón con encaje de hojilla y escapulario con escudo carmelitano bordado por D. Sanuel de Cervantes.

Su Divino Infante se presenta ataviado igualmente con traje carmelitano, con vestido de terciopelo marrón de algodón. Nuestra Patrona porta capa blanca de seda natural con cristalillos de roca y el Niño capa de terciopelo blanco con encaje de hojilla. 

Completan el precioso conjunto de nuestra amadísima Madre: su diadema de plata, las potencias de plata del Niño y cetro de plata de nuestra Carmelita. Los rosarios son de madera del Monte Carmelo y la mantilla de la Virgen es antigua, bordada a mano y con dibujos ribeteados a base de cordoncillo de oro.

Con este Divino frontis, nuestra Madre y Patrona recibirá a sus hijos durante lo que queda de este mes de Octubre y el mes de Noviembre (Mes de Ánimas), el cual comenzaremos con la festividad de todos los Santos, y en el que la Virgen del Carmen recibirá culto como Reina del Purgatorio.

Que la esplendorosa sencillez con la que luce nuestra Patrona en este tiempo, sirva como reclamo para orar ante Ella, llegar a su Divino Infante y darle gracias por el maravilloso Año Jubilar que nos ha regalado.

Que así sea…

¡VIVA LA VIRGEN DEL CARMEN!

¡VIVA LA PATRONA DE RUTE!

¡VIVA LA REINA Y SEÑORA!

¡VIVA LA EMPERATRIZ CARMELITANA!












domingo, 13 de octubre de 2024

PATRONA DE RUTE HASTA LA “ETERNIDAD”

 La villa de Rute clausuró el Año Jubilar Carmelitano con motivo del Centenario del Patronazgo de Ntra. Sra. del Carmen con una solemne eucaristía pontifical presidida por el Excmo. y Rvdmo. Sr. Don Antonio María Rouco Varela, y con una apoteósica  y triunfal procesión de la Señora y Patrona de Rute de regreso a su Santuario.

Fotografías: María José Reina

La villa de Rute, vivió en el día de ayer una jornada histórica que quedará grabada con letras de oro para gloria de su Excelsa Patrona, la Santísima Virgen del Carmen, al celebrarse la clausura del Año Jubilar Carmelitano 20223/2024, concedido por la Santa Sede con motivo del Centenario del Patronazgo de Nuestra Señora del Carmen sobre la villa de Rute.

Pasadas las ocho de la mañana, la Señora ruteña, con toda la provincia de Córdoba en alerta meteorológica por lluvia, hacía su salida procesional desde su Santuario hacia la Parroquia de Santa Catalina Mártir de Alejandría, donde a partir  de las 10 de la mañana, se celebraría la Solemne Eucaristía Pontifical de clausura del Año Jubilar. Y es que el pasado jueves, ante la incertidumbre de las condiciones meteorológicas que se presumían para el día 12 de Octubre, la Real Archicofradía de Ntra Sra. del Carmen, en comunicado oficial, anunciaba el cambio de lugar de celebración de dicha Pontifical desde el Parque de Ntra. Sra. del Carmen, a la Parroquia de Santa Catalina Mártir de Alejandría. 

Durante el traslado matinal de la Virgen del Carmen desde su Santuario hasta la Parroquia de Santa Catalina, la Virgen del Carmen, con un cortejo formado por la Junta de Gobierno de su Real Archicofradía, el Consejo para el Centenario del Patronazgo, el grupo joven Iuventus Carmeli  y la Carmelitana Mayor y su Corte de Honor 2024, fue acompañada musicalmente por los Hermanos de la Aurora, que la piropearon con sus coplas hasta la extenuación, mientras la Patrona de Rute permitía con su presencia que los rayos de sol iluminaran la Sierra de Rute, cuando en el resto de la provincia de Córdoba diluviaba sin contemplación.

Con la Reina y Señora de Rute en la Parroquia de Santa Catalina, a las 10 de la mañana, daba comienzo el acto central de la inolvidable y suprema jornada festiva vivida ayer en Rute: la Solemnísima Misa Pontifical de clausura del Año Jubilar Carmelitano, que estuvo presidida por el Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Antonio María Rouco Varela, Cardenal y Arzobispo Emérito de Madrid, el cual, en su profunda homilía, felicitó a los ruteños por el Año Jubilar, animándolos a seguir siendo fieles servidores de Jesús, al igual que lo fue la Virgen María hasta los mismos pies de la Cruz, declarando finalmente clausurado el Año Jubilar Carmelitano.

A la solemne eucaristía, que estuvo cantada por la Coral Polifónica “Bel Canto” de Rute, el grupo vocal “Lyrica” y el cuarteto de cuerda “Nomina Sacra”, asistieron 580 personas, entre ellas: Dª. Carmen María Arcos Serrano (Coordinadora del Instituto de la Juventud de la Junta de Andalucía en Córdoba), Dª. Irene Araceli Aguilera Galindo (Diputada Delegada de Derechos Sociales de la Excma. Diputación Provincial de Córdoba), el Puesto de Mando de la Guardia Civil en Rute, D. David Ruiz Cobos (Alcalde-Presidente del Excmo Ayuntamiento e Rute), la Corporación Municipal del Consistorio ruteño, Dª. Teresa Molina Granados (Jueza de Paz de Rute), los Cronistas Oficiales de la villa de Rute, Junta de Gobierno de la Real Archicofradía, Consejo para el Centenario del Patronazgo, Carmelitana Mayor y Damas de Honor desde 1972, Pregoneros y Hermanos Mayores de la Virgen, hermanos de la Real Archicofradía, Cofradías de Pasión y Gloria de la Villa de Rute y Cofradías de Pasión y Gloria llegadas desde distintos puntos de Andalucía (entre ellas casi la totalidad de las Patronas de la provincia de Córdoba y hermandades del Carmen de Córdoba y Andalucía).

Durante la Santa Misa, el Excmo. Ayuntamiento de Rute (miembro del Consejo de Honor del Centenario del Patronazgo), regaló a la Santísima Virgen del Carmen una preciosa mantilla para la Patrona de Rute con motivo de su Centenario. Pasadas las doce la mañana, comenzaba la triunfal y gloriosa procesión extraordinaria de Ntra. Sra. del Carmen desde la Parroquia de Santa Catalina Mártir, momento en el cual, el cielo ruteño, que había permanecido gris durante la celebración de la eucaristía, se abrió nuevamente de par en par, siguiendo al pie de la letra los mandatos de la Señora ruteña, que a partir de ese momento, iluminó con su elegancia y hermosura las calles de su villa durante el recorrido procesional.

Una procesión que resultó multitudinaria y que abrió la inconmensurable Banda de Cornetas y Tambores “Rosario” de Cádiz, que puso patas arriba la emoción de los cientos y cientos de personas que acompañaron a la Centenaria Patrona de Rute en su recorrido triunfal por las calles más céntricas de Rute. Tras el paso de palio de Ntra. Sra. del Carmen, la Banda Municipal de Música de Rute, con un repertorio de marchas propias de la Virgen y otras excepcionalmente elegidas y formidablemente interpretadas, hizo propicio el caminar de la Virgen hasta la Ermita de la Vera Cruz, donde los titulares de la Cofradía de la Santa Vera Cruz y Caridad (Ntro. Padre Jesús a la Columna y María Stma. de la Sangre), esperaban la llegada de la Reina y Señora de Rute.

El transcurrir de la Virgen por la calle Granada, sirvió para contemplar la magnitud que la procesión triunfal de la Virgen estaba teniendo, quedando pequeña para dar cabida a  la multitud de fieles que acompañaban a la Virgen del Carmen. Como igualmente se quedó pequeña la Plaza de Ntra. Sra. del Carmen cuando la Patrona Centenaria de Rute llegó a la misma, centro neurálgico de la villa de Rute y a la que da nombre la Madre ruteña. 

Justo en ese momento, la Santísima Virgen del Carmen recibía una monumental e interminable lluvia de pétalos que confirmaba los pronósticos meteorológicos de alerta amarilla, pero en forma de arte floral y devocional, dejando cientos de litros de lágrimas de emoción entre los asistentes a tan inolvidable momento.

Aún faltaba por sellar la emoción de ese imborrable momento para siempre, de lo cual se encargó la insuperable Banda de Cornetas y Tambores “Rosario” de Cádiz en su despedida, que acabó de sentar cátedra en Rute con la interpretación de su marcha más emblemática y universal: “ETERNIDAD”, dejando para la posteridad unas instantáneas de la Plaza de Ntra. Sra. del Carmen que servirán para que, en el futuro, las próximas generaciones de ruteños sepan calibrar el inmenso amor que los ruteños derramaron por su Reina y Señora en el año del Centenario de su Patronazgo. 

El pasodoble "Reina y Señora", interpretado con más solemnidad que nunca por la Banda Municipal de Música de Rute, llevó a la Santísima Virgen del Carmen a las puertas de su Santuario, en el cual la Patrona de Rute hizo su entrada entre una sonora tronada que anunciaba el final del Año Jubilar Carmelitano.

Media hora después de la entrada de la Señora ruteña en su Santuario, fue cuando Ella permitió que la lluvia que había sido anunciada, cayera desde el Cielo para comenzar a regar el mar de olivar del que siempre será Reina. Una circunstancia que tiene poco de casualidad estando por medio la Patrona de los ruteños.

"Y el cielo tuvo que esperar
pues lluvia de pétalos sería
tan intensa que al sol taparía
y cien años tardaré en olvidar. 

Y el cielo volvería a esperar
y bajo su luz el Carmelo andaría
buscando el consuelo en María
que en Rute ubicó su hogar. 

Y octubre se vistió de agosto
y cambió nardos por rosas
más no pudo cambiar Tu rostro.

Quedando escrito en las glosas
que ante ti, Reina, me postro
esperando tus manos gloriosas."


(José Macías Granados)