Real Archicofradía de Nuestra Señora del Carmen, Patrona de Rute

Bienvenidos al blog oficial de la Archicofradía de Nuestra Señora del Carmen, Patrona de Rute. Esta página ha sido creada para ser un punto de encuentro de todos los devotos de la Santísima Virgen del Carmen. Desde aquí intentaremos recoger todo lo concerniente en torno a nuestra Patrona y su Archicofradía, así como las actividades de otras instituciones cercanas como el grupo joven de la Archicofradía 'Iuventus Carmeli'.

Con la ayuda de todos podremos dar a conocer la grandeza de nuestra sagrada Titular.

Sin más:

¡VIVA LA VIRGEN DEL CARMEN! ¡VIVA LA PATRONA DE RUTE!

jueves, 31 de julio de 2025

LA PATRONA DE RUTE VOLVIÓ A REINAR POR LAS CALLES DE LA VILLA EN SU TRASLADO A LA PARROQUIA DE SANTA CATALINA MÁRTIR

La Patrona de Rute en su discurrir por la calle Toledo el último domingo de julio

                                                                                  Fotografías: Jesús Ruiz (Gitanito)

El pasado domingo, 27 de julio, tenía lugar el solemne traslado procesional de Nuestra Señora del Carmen Coronada, Patrona de Rute, desde su Santuario a la Parroquia de Santa Catalina Mártir, donde permanecerá hasta el día 15 de agosto, día grande de sus Fiestas Patronales 2025.

A las nueve en punto de la noche, la Carmelita ruteña hacía la salida desde su Santuario, acompañada por los Hermanos Mayores 2025 (D. Antonio Galisteo y Dª. Paqui López), el pregonero de las Fiestas Patronales (D. José Macías), la Carmelitana Mayor (Srta. Carolina Jiménez) y su Corte de honor, la junta de gobierno de la Real Archicofradía, el grupo joven Iuventus Carmeli y los párrocos in solidum de la villa de Rute (D. David Matamalas Manosalvas y D. Bernard Giancarlie Huamán Báez). Cerraba el cortejo la Banda Municipal de Música de Rute. 

La Reina y Señora de Rute recorrió las calles de su barrio (camino de Santa Catalina) en el precioso trono de madera que le regalara el Excmo. Ayuntamiento en 1925 con motivo de su nombramiento como Patrona de Rute, el 13 de febrero de 1924, y que fue restaurado el pasado año por la Real Archicofradía con motivo de su Centenario patronal. Por consiguiente, se cumplían 100 años desde que nuestra Excelsa Madre estrenara esta joya de su patrimonio material y artístico.

Igualmente, la Patrona Centenaria de Rute lucía la capa blanca que le fue regalada por sufragio popular en 1925, otra de las joyas de su patrimonio textil que cumplía igualmente 100 años, y con el cual la Santísima Virgen del Carmen se mostró especialmente radiante, paseando su hermosura por las calles de su villa, viviéndose de nuevo momentos realmente inolvidables durante su bajada por la carmelitana Cuesta de Los Barrancos, al son del pasodoble “Reina y Señora”.

Un trono de madera de nuestra Patrona excepcionalmente adornado -en lo que a su exorno floral se refiere- por Floristería Arrabal (Sevilla), hasta el punto de convertir el paso procesional de la Emperatriz Carmelitana ruteña en un altar andante, en medio del mar de olivar en el que navegaba la Virgen a hombros de sus hermanos de varal.

Tras la recepción realizada a la Virgen del Carmen por la Corporación Municipal (encabezada por su alcalde-presidente, D. David Ruiz Cobos), esta discurrió por la plaza que lleva su nombre arropada masivamente por sus hijos que, un año más, la esperaban en el centro de la villa para rendirle honores, rezarle y venerarla.

Todo ello antes de recibir el calor de los vecinos de la calle Roldán y Portugueses, que la llevaron en volandas hasta la misma puerta de Santa Catalina al son de una escogida escaleta de marchas en su honor que pintaron de gloria uno de los momentos culmen de las Fiestas Patronales 2025. 

Previamente, la Virgen visitó a los enfermos de la Residencia "Juan Crisóstomo Mangas", que dirigieron a Ella sus oraciones y peticiones como Madre y salud de los enfermos.

A su llegada a Santa Catalina, la Virgen fue recibida con el canto de su himno y por la oración a Ella dedicada por el Rvdo. Padre D. David Matamalas Manosalvas, recibimiento que concluyó con el canto del himno por parte de los ruteños que esperaban a la Virgen en el interior del templo, en el cual permanecerá hasta el 15 de agosto para la celebración de los cultos mayores en su honor.

Rute se engalana para celebrar, honrar y venerar por todo lo alto a su Excelsa y Centenaria Patrona.














No hay comentarios: