Real Archicofradía de Nuestra Señora del Carmen, Patrona de Rute

Bienvenidos al blog oficial de la Archicofradía de Nuestra Señora del Carmen, Patrona de Rute. Esta página ha sido creada para ser un punto de encuentro de todos los devotos de la Santísima Virgen del Carmen. Desde aquí intentaremos recoger todo lo concerniente en torno a nuestra Patrona y su Archicofradía, así como las actividades de otras instituciones cercanas como el grupo joven de la Archicofradía 'Iuventus Carmeli'.

Con la ayuda de todos podremos dar a conocer la grandeza de nuestra sagrada Titular.

Sin más:

¡VIVA LA VIRGEN DEL CARMEN! ¡VIVA LA PATRONA DE RUTE!

domingo, 5 de noviembre de 2023

PUERTA DEL CIELO Y PATRONA DE RUTE

La Santísima Virgen del Carmen protagonizó uno de los actos más importantes del recién inaugurado Año Jubilar Carmelitano 2023-2024: la visita de la Excelsa Madre ruteña al Cementerio Parroquial de San Cristóbal, en la festividad de todos los Santos.

 Fotografías: Mª. José Reina Molina


El pasado miércoles, día 1 de Noviembre (festividad de todos los Santos), tuvo lugar uno de los actos más importantes de todos los programados por el Consejo para el Centenario y la Real Archicofradía de Nuestra Señora del Carmen para el Año Jubilar Carmelitano 2023-2024: la visita en Rosario Matutino Extraordinario de la Patrona de Rute al Cementerio Parroquial de San Cristóbal y la posterior vuelta en procesión de la Carmelita ruteña a su Santuario.

La Virgen del Carmen hizo su salida a las 9 de la mañana, bajo un sol radiante que, a esa hora, ya bañaba de luz el olivar que se percibía desde la morada de la Señora de Rute. Su majestuosa salida auguraba una jornada intensa, llena de emoción, fervor y sentimiento, y desde luego que así fue.

La bajada de la Virgen por la “Cuesta de los Barrancos”, al son de las coplas de los Hermanos de la Aurora, incitaban a mirar al Cielo azul y trepar hacia él por el pelo de la Soberana ruteña, en busca de encontrarse en ese día con todos los ruteños que ya habían sido (al no encontrarse físicamente entre nosotros), pero que continuarán siendo eternos gracias a la intercesión de la Santísima Virgen del Carmen. Todos, sin excepción, contemplaron desde el palco de la gloria un día histórico e inolvidable para la villa de Rute.

Tras subir de manera majestuosa la calle Priego y abrigarse del frío de la mañana a base de las alegorías y alabanzas hechas letras que los Hermanos de la Aurora le piropeaban, la Patrona de Rute llegó a la bella confluencia de calle Padre Manjón y calle Fresno con la alegría en su rostro de poder abrazar a sus hijos del Barrio Alto. Todo ello con la Sierra de Rute de testigo al fondo, que no quería perderse lo cerquita que la Reina y Señora estaba del Hacho y las Cruces que se nombran en su himno.

A partir del espectacular paso de la Virgen del Carmen por la calle Soledad -maquillado de rezos y señalado por la bendita alfombra que los ruteños empezaban a tenderle a sus pies- describir los momentos que quedaban por venir en torno a la Señora en la explanada del Cementerio Parroquial de San Cristóbal y posteriormente en el interior del mismo, resulta cuanto menos difícil, sobre todo si se trata de relacionar unos hechos terrenales con fenómenos celestiales que se asemejan a poder atravesar la puerta de lo infinito. En ese momento, y con qué razón, el cielo parecía estar esperando a los ruteños.

Paso de la Santísima Virgen del Carmen por la calle Padre Manjón

El emocionante saludo entre la Patrona de Rute y la Virgen de la Soledad en la misma puerta del Santuario de esta última, ensalzada por la copla que los Hermanos de la Aurora dedicaron llenos de fervor a dicha Titular mariana, ya puso en alerta a los corazones de los fieles que se congregaban para celebrar la Sagrada Eucaristía en la explanada del Cementerio Parroquial de San Cristóbal, y que estuvo presidida por el Rvdo. Padre D. David Matamalas Manosalvas.

Visita a la Virgen de la Soledad 

A la finalización de dicha Eucaristía, el golpe del llamador del paso de la Santísima Virgen del Carmen, anunciaba el momento en el que la Patrona de Rute atravesaba el dintel de la puerta del Cementerio Parroquial de San Cristóbal, rodeada de cientos de fieles que, bajo un impresionante y sobrecogedor silencio, amén de dejar paso a la Virgen, contemplaban atónitos el momento en el cual el Cielo y Tierra se fundían en un abrazo de amor.

Tras bajar la empinada cuesta que conduce hasta la parte baja del Cementerio, la Reina del Purgatorio y Patrona de Rute presidió en dicho lugar un rezo del responso que, los Hermanos de la Aurora, ensalzaron al Cielo a base de tesón, fervor, maestría y devoción a la Madre del Cielo. Fue el momento en el que los corazones de los ruteños latieron más intensamente, al imaginar que las almas de sus fieles difuntos, estaban más cerca que nunca del Altísimo al encontrarse al lado su Carmelita. Impresionante momento para la historia el vivido en el interior del Cementerio Parroquial de San Cristóbal.

La Patrona, en el interior del Cementerio 
Poco a poco la Virgen se fue acercando de vuelta a la puerta del Cementerio, caminando entre los ruteños que, sobrecogidos y entre lágrimas, contemplaban orgullosos a su Madre, dándole gracias por haber podido vivir (por segunda vez en la historia) un momento tan apasionante y ¿casi irrepetible?.

A la salida del Cementerio Parroquial de San Cristóbal, la Banda Municipal de Música esperaba a la Patrona de Rute para acompañarla tras su paso procesional hasta su Santuario, constituyendo dicha procesión de vuelta de la Virgen del Carmen a su Santuario, uno de los momentos más vibrantes que se recordarán en la historia cofrade de nuestra villa: ya no sólo por producirse en la festividad de todos los Santos, sino por poder escuchar en esta jornada una espectacular y cuidadosa selección de marchas de pasión que sonaron (una tras otra) tras el trono de la Excelsa Madre.

Parroquia de S. Fco. de Asís
Cuando en el camino de vuelta María Santísima del Carmen saludaba a la Morenita ruteña en las mismas puertas de San Francisco, marchas como Virgen del Valle u “Hosanna in Excelsis”, habían provocado mecidas de la Patrona de Rute de una hermosura tal que la Señora ruteña, amén de andar, parecía ir dándose un paseo por las nubes del Barrio Alto en su triunfal recorrido.

Aún así, lo bueno estaba aún por llegar, sobre todo cuando al final de la calle Juan Valera, la Virgen del Carmen, acompañada de un río caudaloso de ruteños que la acompañaban, bajó las escaleras del "Chorreadero simulando en dicha bajada regresar a suelo terrenal ruteño tras la soberana andadura que la Virgen había simulado querer darse por cielo barribalteño. Fueron los hermanos de la Aurora los que, magistralmente, se encargaron de bajar a la Virgen del Cielo vía Chorreadadero" con dos coplas en las que los Hermanos de la Aurora se dejaron su garganta, demostrando el fervor que sienten por su Carmelita (enhorabuena a esos trovadores que eternamente pregonarán como nadie las glorias de María en su advocación carmelitana).

Ya solo quedaba (ni más ni menos), pisar tierra firme a la altura de la calle del Pilar para escuchar la suprema interpretación que la Banda Municipal de Música de Rute realizó de la marcha "Madrugá" tras el paso de María Santísima del Carmen, la cual, además de arrancar vítores y alabanzas dedicadas a la Centenaria Patrona de Rute, sirvió tanto para liberar lágrimas llenas de emoción de los ojos de los ruteños, como para anunciar esa madrugada o transición entre el día de todos los santos y el día de difuntos que se avecinaba. Como si los ruteños quisieran rogar al Cielo que la intercesión de la Santísima Virgen del Carmen sirviera para liberar las almas de los ruteños que ya no están con nosotros desde el Purgatorio, hasta el pórtico de la Gloria donde se encuentra el Padre eterno. 

Bajada de Ntra. Sra. del Carmen por el "Chorreadero"

Con ese deseo, y a los sones de la marcha Crucifixus, la Virgen caminó por la Plaza que lleva su nombre y calle Toledo hasta las mismas puertas del Santuario, en donde la esperaban sus Hermanos de la Aurora para cantarle un “Ya venimos colmados de Gloria” que retumbó desde la Cuesta de los Barrancos hasta lo más alto del Cielo.

Un Santuario que acogerá durante todo el Año Jubilar Carmelitano a los cientos y cientos de peregrinos que llegarán al mismo para ganar la Indulgencia Plenaria, y en el que tendrán la oportunidad de experimentar lo que significa que allí habita la Madre de Dios y Patrona de Rute: la que sin duda es Puerta del Cielo y Llave del Paraíso.


Entrada en su Santuario de Ntra. Excelsa Madre
 

¡Viva la Virgen del Carmen!

¡Viva la Patrona de Rute!

¡Viva la Reina y Señora!

¡Viva la Emperatriz Carmelitana!



































































































































No hay comentarios: