Real Archicofradía de Nuestra Señora del Carmen, Patrona de Rute

Bienvenidos al blog oficial de la Archicofradía de Nuestra Señora del Carmen, Patrona de Rute. Esta página ha sido creada para ser un punto de encuentro de todos los devotos de la Santísima Virgen del Carmen. Desde aquí intentaremos recoger todo lo concerniente en torno a nuestra Patrona y su Archicofradía, así como las actividades de otras instituciones cercanas como el grupo joven de la Archicofradía 'Iuventus Carmeli'.

Con la ayuda de todos podremos dar a conocer la grandeza de nuestra sagrada Titular.

Sin más:

¡VIVA LA VIRGEN DEL CARMEN! ¡VIVA LA PATRONA DE RUTE!

lunes, 30 de junio de 2025

PRESENTACIÓN DEL CARTEL Y DE LA REVISTA DE LAS FIESTAS PATRONALES 2025

Mediante la presente entrada de nuestra web, la Junta de Gobierno de la Real Archicofradía de Ntra. Sra. del Carmen, quiere invitar a todos los devotos de nuestra Patrona y a la villa de Rute en general a la PRESENTACIÓN DEL CARTEL DE LAS FIESTAS PATRONALES 2025 que tendrá lugar (D.m.) el próximo VIERNES, DÍA 4 DE JULIO, A LAS 20:00 HORAS, en el Santuario de Ntra. Sra. del Carmen, Patrona de Rute.  Dicho cartel es obra del pintor almeriense D. PABLO CORTÉS DEL PUEBLO. 

Del mismo modo, en dicho acto, se presentará igualmente el número 54 de LA REVISTA VIRGEN DEL CARMEN, editada por nuestra Real Archicofradía con motivo de las presentes FIESTAS PATRONALES 2025. La portada de dicha revista estará ilustrada con una fotografía de Dª. MARÍA JOSÉ REINA MOLINA. 

Desde estas líneas, animamos a todos los ruteños a que acudan al Santuario de nuestra Madre para dicha presentación que, sin lugar a dudas, se erige un año más en clásico y pórtico de las Fiestas Patronales de Rute. 

¡VIVA LA VIRGEN DEL CARMEN!

¡VIVA LA PATRONA CENTENARIA DE RUTE!

¡VIVA LA REINA Y SEÑORA!

¡VIVA LA EMPERATRIZ CARMELITANA!



LA BANDA DE CORNETAS Y TAMBORES DE LA ASUNCIÓN DE JÓDAR (JAÉN) ACOMPAÑARÁ A NUESTRA PATRONA EL PRÓXIMO 15 DE AGOSTO


Banda de Cornetas y Tambores "Ntra. Sra. de la Asunción", Jódar (Jaén).

Mediante la presente entrada de nuestra web (y con gran alegría y satisfacción) queremos anunciar a nuestros hermanos, devotos y a la villa de Rute en general que la Banda de Cornetas y Tambores de Ntra. Sra. de la Asunción de Jódar (Jaén), acompañará a nuestra Patrona en el día grande de Rute, el próximo 15 de Agosto, fecha cariñosamente grabada en el corazón de los ruteños como "Día del Carmen". 

En el día de ayer, tenía lugar en el Santuario de Ntra. Sra. del Carmen, Patrona de Rute, la protocolaria firma del contrato entre nuestra Real Archicofradía y la dirección de dicha Banda, en la que intervinieron, por parte de la Real Archicofradía, Dª. Ana Burguillos Arenas (Presidenta), y por parte de la Banda de la Asunción de Jódar, su Presidente, D. José Antonio López Montávez, que estuvo acompañado por el vicepresidente de la misma, D. José Andrés Molero Flores. La Presidenta de la Real Archicofradía, estuvo acompañada igualmente por el Vocal de Patrimonio, D. Antonio Rabasco Burguillos, y el Presidente del grupo joven Iuventus Carmeli, D. Alberto Ramos Campos.

Extraordinaria noticia, por consiguiente, que una Banda de Cornetas con la extraordinaria calidad musical como la que atesora la Asunción de Jódar, pueda acompañar a Ntra. Sra. del Carmen, abriendo su desfile procesional en su día grande.

La Banda de Cornetas y Tambores de Ntra. Sra. de la Asunción nace en Jódar en la primavera de 2007. Un grupo de jóvenes galdurienses, motivados por inquietudes musicales similares, deciden crear una nueva formación musical cofrade, con el estilo de cornetas y tambores, que hasta ese momento no existía en la localidad.

Los ensayos de la nueva banda comienzan en el mes de junio, bajo la dirección musical de Manuel Latorre Balboa y José Manuel Sánchez Molero. Tras varios meses de ensayos intensos, la formación se presenta oficialmente en Jódar el 15 de diciembre de 2007 ante la imagen de Ntra. Sra. de la Asunción en su parroquia y, posteriormente en un concierto de marchas procesionales en el que es apadrinada por la banda de CC y TT Ntra. Sra. del Rosario de Linares. En el año 2010, se estrena el banderín de la formación de estilo neoclásico diseñado y confeccionado a mano en el taller de los artesanos jiennenses Javier García y Martín Suárez, con mástil en orfebrería repujado y bañado en plata, rematado con la imagen de Ntra. Sra. de la Asunción.

El 15 de diciembre de 2012 (5 años después de su fundación) se produce un acontecimiento que marcará la historia de la formación musical, como fue la grabación de su primer trabajo discográfico. Se presenta “Madre del Cielo”, grabado en los estudios sevillanos Orion Symphony. Dicho trabajo está formado por diez composiciones propias de importantes autores del mundo cofrade como Sergio Larrinaga Soler, Fran Ortiz, Manuel Jesús Guerrero Marín, José Manuel Sánchez Molero o Manuel Latorre Balboa.

En febrero del año 2017, la formación presenta su actual uniformidad inspirada en el de uniforme de capitán de la Armada Española en color negro con detalles del escudo en bocamangas, cinturón dorado y azul celeste, color característico de la formación, y gorra de plato con escudo chapado en oro.

Uniforme realizado en los talleres Dolan de Jaén. Además, se estrena el mantolín para las cornetas bordado a mano en hilo de oro y color. Como hecho a destacar, la banda de CC y TT Ntra. Sra. de la Asunción fue elegida en los Galardones a una Vida Cofrade “Mejor Banda de la Semana Santa de Jaén 2014”, premio otorgado por Diario Jaén y la Agrupación de Cofradías de Jaén. 

Desde el año 2024, la dirección musical corre a cargo de Francis Garrido, contando con la inestimable y desinteresada colaboración de Francisco Ramón Herrera, dos músicos de dilatada experiencia en el mundo musical cofrade. Ambos junto con el resto de la formación seguirán llevando y prolongando el legado que dejó Manuel Latorre Balboa tras su triste despedida.

Queremos trasladar a la Banda de Cornetas y Tambores Ntra. Sra. de la Asunción de Jódar (Jaén), nuestra más sincera enhorabuena por haber aceptado acompañar a la Virgen del Carmen el próximo 15 de Agosto. Sin lugar a dudas, contribuirán de manera excepcional con su actuación al esplendor del día grande de Rute.

Igualmente, queremos agradecer a la dirección de la Banda tanto el exquisito trato a nosotros dispensado, como la deferencia de haberse desplazado al Santuario de Ntra. Patrona para la firma del contrato.

Que la Santísima Virgen del Carmen, Señora y Patrona de Rute, los inspire musicalmente en pos de hacer de la noche del 15 de agosto, otra jornada inolvidable en torno a nuestra Reina y Señora.

Que así sea…. 

¡VIVA LA VIRGEN DEL CARMEN!

¡VIVA LA PATRONA CENTENARIA DE RUTE!

¡VIVA LA REINA Y SEÑORA!

¡VIVA LA EMPERATRIZ CARMELITANA!


Ntra. Sra. del Carmen, Patrona de Rute





lunes, 23 de junio de 2025

NUESTRA REAL ARCHICOFRADÍA PARTICIPÓ ACTIVAMENTE EN LOS CULTOS EN HONOR A JESÚS SACRAMENTADO

Representación de la Real Archicofradía en la procesión del Corpus Christi 2025

En el día de ayer se celebraba la solemnidad del Corpus Christi, que acabó triunfalmente con la magna procesión de Jesús Sacramentado por las calles de nuestra villa. 

No obstante lo anterior, desde el pasado jueves, día 19 de junio, se venían desarrollando los cultos en honor al Santísimo Sacramento del Altar que, su Comisión Organizadora, había programado para este año 2025.

Asistencia a Triduo Eucarístico

Durante los días 19, 20 y 21 de junio, se celebró en la Parroquia de Santa Catalina Mártir el solemne Triduo en honor a Jesús Sacramentado, en el cual ha ostentado la Sagrada Cátedra el Rvdo. Padre D. Bernard Giancarlie Huamán Báez. 

La Real Archicofradía, participó en la liturgia del segundo día de triduo, junto al resto de las cofradías y hermandades de gloria de nuestra villa. Nuestra Junta de Gobierno estuvo representada en dicho segundo día de Triduo por Dª. Ana Burguillos Arenas (Presidenta), D. Fco. Javier Córdoba Aguilera (Vicepresidente), D. Antonio Rabasco Burguillos (Mayordomo y Vocal de Patrimonio), Dª. Carmen Gloria Repiso Jiménez (Vocal de Evangelización) y Dª. Amalia Molina Rey (Vocal).

De igual modo, la Junta de Gobierno de la Real Archicofradía, participó en la ofrenda de flores al Santísimo Sacramento del Altar que tuvo lugar en la mañana del sábado, 21 de junio, en la Parroquia de Santa Catalina Mártir. A dicha ofrenda asistieron, en representación de la Real Archicofradía: Dª. Ana Burguillos Arenas (Presidenta), D. Jesús Manuel Redondo Alba (Secretario), D. Antonio Rabasco Burguillos (Vocal de Patrimonio y Mayordomo), Dª. Carmen Gloria Repiso Jiménez (Vocal de Evangelización) y D. Rafael Garrido Siles (Vocal).

Ofrenda de flores al Santísimo 

Ya en el día de ayer, tras la Solemne Función Principal vespertina en honor a Jesús Sacramentado, comenzaba desde la Parroquia de Santa Catalina Mártir la Magna Procesión del Corpus Christi por las calles de nuestra villa, que estuvo acompañada musicalmente por la Banda Municipal de Música de Rute. 

La Real Archicofradía había preparado cuidadosamente durante toda la mañana el tradicional altar que se dispuso en la Plaza de Nuestra Señora del Carmen, Patrona de Rute, y que recibió al Santísimo Sacramento en la recta final de su desfile procesional.

Para este año 2025, en el cual se celebra el LXXV Aniversario de la proclamación del Dogma de la Asunción, la Real Archicofradía ha querido que el motivo principal del altar del Corpus Christi sea la gloria del palio de Nuestra Señora del Carmen Coronada, en cuya pintura (obra de D. Fco. Javier Conde Leo) aparece representada la imagen de Nuestra Patrona alegórica a su Asunción. La gloria del palio del paso procesional de nuestra Carmelita, fue estrenada en el año 2018 con motivo de su Coronación Canónica Pontificia, y sus bordados fueron realizados por D. Samuel de Cervantes. Completaban el precioso altar: cáliz, vinajeras, pan, uvas y el excepcional y antiguo misal del Santuario de Nuestra Madre, del año 1890.

Altar Corpus Christi 2025

En la mesa, figuraban igualmente los seis extraordinarios candelabros de pan de oro del altar del Santuario, cuyas velas aparecían decoradas con la bandera española, espigas y uvas. Engrandecían la elegante y hermosa simetría del altar, dos preciosas piñas de clavel blanco y espigas sobre ánforas plateadas.

Todo ello sobre fondo de tela roja adamascada, en el que aparecían flanqueando la gloria asuncionista alegórica a nuestra Patrona, dos de las barras del palio de su paso procesional.

La Real Archicofradía participó de manera muy notable en la procesión de Jesús Sacramentado, asistiendo con una magnífica representación en el cortejo de la misma, y teniendo el honor de ser los portadores del palio durante todo el itinerario. Igualmente, otros dos miembros de la Real Archicofradía, tuvieron el honor de alumbrar al Santísimo durante su recorrido portando también sendos faroles.

Que los actos en honor al Santísimo Sacramento del Altar celebrados durante el pasado fin de semana, sirvan para que seamos dignos de recibir a Jesús en la Eucaristía, y purifiquen nuestros corazones y nuestras almas, en pos de que podamos acercarnos a Él con sincera humildad y contrición.

Dichos cultos constituyen, un año más, el mejor de los prólogos de las Fiestas Patronales en honor a Nuestra Señora del Carmen, Reina, Señora y Patrona de nuestra blanca villa.

Que así sea…

¡VIVA LA VIRGEN DEL CARMEN!

¡VIVA LA PATRONA CENTENARIA DE RUTE!

¡VIVA EL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR!

 















domingo, 15 de junio de 2025

CULTOS 2025 EN HONOR AL SANTÍSIMO SACRAMENTO

Adoremus 2024 organizado por el grupo joven Iuventus Carmeli

Mediante la presente entrada de nuestra web oficial, recordamos a todos los hermanos de la Real Archicofradía, a los devotos de nuestra Bendita Patrona y a la villa de Rute en general que el próximo juevesdía 19 de junio, darán comienzo en la Parroquia de Santa Catalina Mártir de Alejandría los SOLEMNES CULTOS EN HONOR AL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR, programados por su Comisión Organizadora.

Durante los días 19, 20 y 21 de junio, a las 21:00 horas, se celebrará el  SOLEMNÍSIMO TRIDUO A JESÚS SACRAMENTADO,  que será concelebrado por el Rvdo. Padre D. David Matamalas Manosalvas y el Rvdo. Padre D. Bernard Gancarlie Huamán Báez (párrocos in solidum de Santa Catalina Mártir de Alejandría y San Francisco de Asís). Previamente, a las 20:00 horas, tendrá lugar el Santo Rosario y la Exposición de Jesús Sacramentado, así como Ejercicio, Meditación, Bendición y Reserva.

El sábado, 21 de junio, en horario de 10:30 a 13:30 horas, se desarrollará la FERVOROSA OFRENDA DE LAS FLORES que servirán para el exorno floral del paso procesional de Santísimo Sacramento. En ese mismo horario, se desarrollará igualmente la recogida de alimentos y productos de higiene. 

Finalmente, el Domingo, día 22 de junio, dentro de la jornada de celebración de la Festividad del Corpus Christi, a las 19:00 h, se celebrará la SOLEMNÍSIMA FUNCIÓN PRINCIPAL EN HONOR AL SANTÍSIMO SACRAMENTO, en la cual intervendrá musicalmente  el Coro Parroquial de Santa Catalina Mártir, ocupando la Sagrada Cátedra en la misma los párrocos de nuestra villa. 

A la finalización de la Santa Misa tendrá lugar la MAGNA PROCESIÓN DEL SANTÍSIMO CORPUS CHRISTI, que discurrirá por el siguiente itinerario: Francisco Salto, Constitución, del Pilar, Pedro Gómez, Cerro Bajo, Andalucía, Juan Carlos I, Plaza de Ntra. Sra. del Carmen (Patrona de Rute), Constitución y Parroquia de Santa Catalina Mártir de Alejandría. Cerrará el cortejo la Banda Municipal de Música de Rute.

Invitamos a todos los hermanos de la Real Archicofradía a participar con espiritualidad, fervor y recogimiento en los solemnes cultos que la Comisión organizadora del Corpus Christi ha preparado para el próximo fin de semana, aprendiendo (tal y como relataba Santa Teresa de Jesús) "...a estar con quien sabemos nos ama"porque "con tan buen amigo presente todo se puede sufrir..." 

 ¡ALABADO SEA POR SIEMPRE EL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR! 

¡Viva la Virgen del Carmen!

¡Viva la Patrona Centenaria de Rute!

¡Viva la Reina y Señora!

¡Viva el Santísimo Sacramento del Altar!


Cultos 2025 en honor al Santísimo Sacramento del Altar

SUPERVISADOS LOS TRABAJOS DE RESTAURACIÓN DEL STMO. CRISTO DEL MAYOR DOLOR

D. Manuel Espejo, D. Miguel Ángel Sánchez, Dª. Mami Garrido y Dª. Ana Burguillos

Durante la última semana del mes de mayo, la junta de gobierno de la Real Archicofradía, representada por su Presidenta (Dª. Ana Burguillos Arenas), su camarera (Dª. Mami Garrido Palomo) y su vocal de Patrimonio (D. Antonio Rabasco Burguillos) se desplazó a la vecina ciudad de Montilla, con la finalidad de supervisar los trabajos de restauración que, desde el pasado mes de abril, se están realizando a la preciosa imagen del Stmo. Cristo del Mayor Dolor, venerado en el Santuario de nuestra Excelsa y Centenaria Patrona.

Como ya conocen los devotos de nuestra Carmelita, dichos trabajos de restauración están siendo realizados en el taller de los restauradores lucentinos D. Manuel Espejo Mármol y D. Miguel Ángel Sánchez Jiménez, que tuvieron a bien recibir a la delegación de nuestra junta de gobierno encargada de la supervisión del trabajo de restauración.

Los restauradores detallaron a nuestra Real Archicofradía la manera en la cual se estaba llevando a cabo la fase inicial de los trabajos, consistentes en la subsanación y reparación de ensambles que afectan a su estructura, grietas, fisuras, repintes, suciedad superficial, etc., siendo las causas de estos daños: los factores ambientales, el paso del tiempo y la manipulación de la obra de arte.

El Santísimo Cristo del Mayor Dolor permanecerá en el taller de los dos magníficos restauradores lucentinos durante siete meses, por lo que el proceso de restauración se encuentra en su fase inicial.

Recordamos igualmente a los hermanos de nuestra Real Archicofradía, que el pasado 27 de noviembre de 2024, se publicaba en el Boletín Oficial de la Provincia de Córdoba el preceptivo anuncio relativo a la Resolución de la convocatoria de subvenciones para la restauración de patrimonio cofrade de la provincia de Córdoba: CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES PARA LA RESTAURACIÓN DE PATRIMONIO COFRADE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA, correspondiente al ejercicio 2024, expediente GEX 2024/380, y por la cual se concedió por parte de la Excma. Diputación Provincial de Córdoba a la Real Archicofradía de Nuestra Señora del Carmen Coronada, Patrona de Rute, una subvención para la restauración de la imagen del Santísimo Cristo del Mayor Dolor, restauración que seguirá desarrollando en pos de cumplir con los plazos y requisitos establecidos en la resolución y concesión de dicha ayuda.

Mediante la presente entrada de nuestra web oficial queremos agradecer expresamente a D. Manuel Espejo Mármol y a D. Miguel Ángel Sánchez el exquisito trato dispensado a la Real Archicofradía durante la visita realizada a su taller para explicar con tanto lujo de detalle el estado en el que se encuentra la restauración del Cristo del Mayor Dolor, al tiempo que le transmitimos nuestra más sincera enhorabuena por la maestría con la que están realizando la restauración de la imagen. 

Muy pronto, los ruteños, podremos volver a elevar nuestras oraciones a Ntro. Padre Jesús del Mayor Dolor tras la reja del Santuario de Nuestra Patrona, en las innumerables visitas que los ruteños dedican a la Reina y Señora de Rute en el centro de nuestra villa.

Que así sea…

¡VIVA LA VIRGEN DEL CARMEN!

¡VIVA LA PATRONA CENTENARIA DE RUTE!

¡VIVA LA REINA Y SEÑORA!

¡VIVA EL STMO. CRISTO DEL MAYOR DOLOR!


Ntro. Padre Jesús del Mayor Dolor a los pies de nuestra Madre y Patrona en su Santuario



 

jueves, 12 de junio de 2025

SAGRADA EUCARISTÍA EN EL SANTUARIO DE NUESTRA MADRE Y PATRONA

Mediante la presente, queremos recordar a todos los devotos de nuestra Madre que hoy viernes, día 13 de Junio, a las 21:00 horas, se celebrará la Sagrada Eucaristía en el Santuario de Nuestra Señora del Carmen, oficiada por el Rvdo. Padre D. Bernard Giancarlie Huamán Báez, párroco in solidum de Santa Catalina Mártir de Alejandría. 

Previamente, a las 20:30 horas se rezará el Santo Rosario a nuestra Patrona y a la finalización de la Santa Misa, se cantará la Salve a la Reina y Señora de Rute.

Aprovechemos la eucaristía de este segundo viernes del mes de Junio (festividad de San Antonio de Padua) para dirigir nuestros rezos y plegarias a nuestra Carmelita, justo cuando nos encontramos a tres semanas para la primera salida de los Hermanos de la Aurora, en este camino ilusionante y sin pausa hacia nuestras Fiestas Patronales 2025. 

Que así sea…

¡VIVA LA VIRGEN DEL CARMEN!

¡VIVA LA PATRONA DE RUTE!

¡VIVA LA REINA Y SEÑORA!

¡VIVA LA EMPERATRIZ CARMELITANA!












sábado, 7 de junio de 2025

LA PATRONA DE RUTE CON LA SANTÍSIMA VIRGEN DEL CARMEN DE LA ISLETA (GRAN CANARIA)

Ramo enviado a Ntra. Sra. del Carmen de La Isleta (Las Palmas de Gran Canaria) por la Real Archicofradía de Ntra. Sra. del Carmen Coronada, Patrona de Rute (Córdoba)

El pasado 3 de mayo, tenía lugar en la Base Naval de Las Palmas de Gran Canaria la Solemne Coronación Canónica de Nuestra Señora del Carmen del barrio de La Isleta, siendo dicha imagen carmelitana una de las de más fervor del Archipiélago Canario. De hecho, su conocidísima procesión de la Aurora, el día 16 de julio, es la más multitudinaria de cuantas se celebran en Las Palmas de Gran Canaria.

La imagen de Nuestra Señora del Carmen del barrio capitalino de La Isleta, de autor anónimo y de finales del siglo XIX, tiene su origen en el hospital de San Martín, en el barrio  de La Vegueta de la ciudad de las Palmas de Gran Canaria, siendo trasladada al barrio de La Isleta en 1913, momento a partir del cual empezó a crecer la devoción en torno a Ella.

Actualmente la imagen recibe culto y veneración en la Parroquia de Ntra. Sra. del Carmen de su barrio de La Isleta, templo construido en 1938 y ampliado en 1950, lo que da buena idea del extraordinario fervor que atesora la imagen desde su traslado a este precioso barrio.

Momento de la Coronación Canónica
El extraordinario fervor y la devoción que los palmenses le llevan profesando desde hace casi dos siglos, llevó a la Diócesis de Canarias a decretar su Coronación Canónica, a la que fue invitada nuestra Real Archicofradía el pasado 3 de mayo, y en la que no pudo estar presente nuestra junta de gobierno, aunque sí lo hizo en el pensamiento de compartir con nuestros hermanos carmelitas la alegría de la Coronación. 

Ese día, la Bendita imagen de Ntra. Sra. del Carmen de la Isleta, salía en procesión extraordinaria hacia la Base Naval de Gran Canaria, lugar en la que fue coronada por el Excmo. y Rvdmo. Obispo de la Diócesis de Canarias, D. José Mazuelos, haciéndose así realidad el sueño del Barrio de La Isleta.

La Real Archicofradía de Nuestra Señora del Carmen Coronada, Patrona de Rute, en nombre de toda la familia carmelitana ruteña, envió a la ciudad de Las Palmas de Gran Canarias un ramo de flores a la Santísima Virgen del Carmen de la Isleta, con el cual trasladamos a dicho barrio y a la ciudad en general, nuestra más sincera felicitación por la merecida Coronación de su Titular.

Que la Santísima Virgen del Carmen, siga siendo siempre faro y guía tanto de nuestra villa de Rute como de la ciudad de Las Palmas (a la que protege desde el barrio de la Isleta), al tiempo que aprovechamos la presente entrada de nuestra web oficial para mandar de nuevo nuestra más sincera felicitación a dicha familia carmelitana por tan merecida y sonada Coronación Canónica. 

¡VIVA LA VIRGEN DEL CARMEN!

¡VIVA LA PATRONA DE RUTE!

¡VIVA LA VIRGEN DEL CARMEN CORONADA DE LA ISLETA!

¡VIVA LA MADRE DE DIOS!

 


viernes, 6 de junio de 2025

RESTAURADA LA MESA DE ALTAR DEL SANTUARIO DE NUESTRA PATRONA

Mesa de altar tras los magníficos trabajos de restauración realizados por la empresa malagueña Artekira

Durante las últimas semanas, se ha estado llevando a cabo en los talleres de la empresa  Artekira de Antequera (Málaga) la restauración de la mesa de altar del Santuario de nuestra Centenaria Patrona, habiendo finalizado recientemente con éxito los trabajos de actuación realizados en la misma. 

En primer lugar, se ha procedido a la recomposición de todas las piezas que se habían desprendido de la mesa, completándose dicha recomposición con la necesaria adecuación de la mismas para conseguir un homogéneo y perfecto acabado tras la intervención.

Igualmente, se ha realizado por parte de los técnicos de Artekira la imprescindible recuperación de faltas y lagunas, así como el delicado proceso de dorado íntegro en pan de oro de la parte superior de la mesa, de la parte inferior de los estípites, del penacho frontal y de la moldura perimetral de la base de la mesa.

De igual modo, se ha materializado también tanto la imitación a mármol de la tapa superior de la mesa, como la del zócalo de la base inferior. Finalmente, el proceso ha concluido con la limpieza de la parte central de los estípites, la del zócalo de la base inferior de la mesa y la aplicación del correspondiente barniz protector al conjunto.

Mediante la presente entrada de nuestra web oficial queremos transmitir a la empresa Artekira nuestra más sincera enhorabuena por el magnífico trabajo realizado, del cual os dejamos muestra en la galería fotográfica que adjuntamos.  

Recordamos a los devotos de nuestra Excelsa y Centenaria Patrona, que dicha empresa fue la responsable de la magnífica y espectacular restauración del trono de madera de la Santísima Virgen del Carmen, que se llevó a cabo el pasado año con motivo del Centenario de nuestra Carmelita sobre la villa de Rute.

Con la materialización de dicha restauración, la Real Archicofradía sigue con su fiel compromiso a la hora de mantener y preservar lo mejor posible el extraordinario patrimonio histórico y artístico que atesora nuestra Madre y Patrona.

¡VIVA LA VIRGEN DEL CARMEN!

¡VIVA LA PATRONA CENTENARIA DE RUTE!

¡VIVA LA REINA Y SEÑORA!

¡VIVA LA EMPERATRIZ CARMELITANA!






martes, 3 de junio de 2025

LA REAL ARCHICOFRADÍA ARROPÓ A LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN EN EL 375 ANIVERSARIO DE SU PATRONAZGO SOBRE PUENTE GENIL

Representación de la Real Archicofradía junto a la Cofrade Mayor de la Purísima, Dª. Carmela Jiménez, durante la celebración de la Solemne Pontifical.

El pasado sábado, 31 de mayo, la Real Archicofradía de Ntra. Sra. del Carmen Coronada, Patrona de Rute, tuvo el honor de asistir a uno de los acontecimientos religiosos más importantes vividos por los pontanenses en los últimos años: la celebración del 375 Aniversario del nombramiento de la bellísima imagen de la Purísima Concepción como Patrona de Puente Genil (Córdoba). 

Momento de la celebración de la Pontifical

El acto central de dicha celebración consistió en la celebración de la Solemnísima Misa Pontifical concelebrada en la Plaza de España de Puente Genil, que estuvo presidida por el Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Francisco Pérez González, Arzobispo Emérito de Pamplona y Obispo Emérito de Tudela. 

En dicha eucaristía, perfectamente organizada por la Pontificia y Real Cofradía de Ntra. Sra. de la Purísima Concepción de Puente Genil, intervinieron musicalmente la Coral Polifónica Miguel Gant y la Schola Cantorum Santa Cecilia.

A la finalización de la Solemne Pontifical, comenzó la triunfal procesión de regreso de la Purísima Concepción hasta su Santuario, procesión a la que asistió igualmente la Real Archicofradía de Nuestra Excelsa Patrona.

Nuestra Junta de Gobierno estuvo representada en tan solemne celebración por Dª. Ana Burguillos Arenas (Presidenta), D. Fco. Javier Córdoba Aguilera (Vicepresidente), Dª. Mami Garrido Palomo (Camarera) y D. Antonio Rabasco Burguillos (Mayordomo y Vocal de Patrimonio).

Procesión de regreso de la Purísima a su Santuario

Mediante la presente, queremos transmitir a la Real y Pontificia Cofradía de la Purísima Concepción nuestra más sincera enhorabuena tanto por la celebración de tan importantísima efeméride, como por la extraordinaria organización de la espléndida celebración religiosa a la que tuvimos la ocasión de asistir.

De igual modo, queremos agradecer a  su junta de gobierno el exquisito trato dispensado a Nuestra Real Archicofradía durante su estancia en Puente Genil, en especial a su Cofrade Mayor, Dª. Carmela Jiménez García, que hicieron posible que pudiéramos disfrutar de la Purísima Concepción en el Aniversario de su Patronazgo sobre la villa de Puente Genil con especial fe y amor a la Madre de Dios.

Que la Santísima Virgen del Carmen (Señora y Patrona Centenaria de la villa de Rute) y la Purísima Concepción (Patrona y Alcaldesa Perpetua de Puente Genil), sigan velando por los ruteños y los pontanenses bajo estas preciosas advocaciones, y que el amor de estas dos villas a la Madre de Dios siga siendo para ambas el mejor ejemplo para llegar a Dios.

Que así sea...

¡VIVA LA VIRGEN DEL CARMEN!

¡VIVA LA PATRONA CENTENARIA DE RUTE!

¡VIVA LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN!

¡VIVA LA PATRONA DE PUENTE GENIL!

¡VIVA LA MADRE DE DIOS!