Real Archicofradía de Nuestra Señora del Carmen, Patrona de Rute

Bienvenidos al blog oficial de la Archicofradía de Nuestra Señora del Carmen, Patrona de Rute. Esta página ha sido creada para ser un punto de encuentro de todos los devotos de la Santísima Virgen del Carmen. Desde aquí intentaremos recoger todo lo concerniente en torno a nuestra Patrona y su Archicofradía, así como las actividades de otras instituciones cercanas como el grupo joven de la Archicofradía 'Iuventus Carmeli'.

Con la ayuda de todos podremos dar a conocer la grandeza de nuestra sagrada Titular.

Sin más:

¡VIVA LA VIRGEN DEL CARMEN! ¡VIVA LA PATRONA DE RUTE!

jueves, 20 de marzo de 2025

D. PABLO CORTÉS DEL PUEBLO REALIZARÁ EL CARTEL DE LAS FIESTAS PATRONALES 2025

D. Pablo Cortés del Pueblo junto a una de sus obras

Inmersos de lleno en la Cuaresma 2025, preparatoria de lo que serán los días grandes de la Semana Mayor, la Real Archicofradía de Nuestra Señora del Carmen continúa con su intenso trabajo de preparación de las próximas Fiestas Patronales.

Así, en relación a lo anteriormente expuesto, mediante la presente entrada de nuestra web oficial queremos informar a los hermanos y devotos de nuestra Excelsa Patrona, que el encargado de realizar el cartel de las próximas Fiestas Patronales 2025 será el artista almeriense D. PABLO CORTÉS DEL PUEBLO, anuncio que supone para nosotros una inmensa alegría y satisfacción. 

De familia malagueña y manchega, D. Pablo nació en Linares (Jaén), si bien lleva afincado en Málaga capital desde los 17 años. Es Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Málaga, estando en posesión igualmente de los estudios de grado medio de piano, cursados en el Real Conservatorio de Música de Almería. Tras trabajar intensamente en varios gabinetes de comunicación, se dedica actualmente a la pintura y al diseño cofrade, abanderando en la actualidad un claro estilo propio en lo que al diseño se refiere. 

En este sentido, la tarea cartelística nació causalmente coincidiendo con su entrada en la Cofradía malagueña de Jesús el Rico, como vocal de comunicación, hermandad en la que desempeña en la actualidad los cargos de albacea general y de vestidor de la Santísima Virgen del Amor. De hecho, siempre le había llamado especialmente la atención la temática cartelista cofrade y ferial, dándose a conocer a través de su continuada participación en los concursos de carteles de la Feria de Málaga, así como en el de los actos y cultos de su hermandad. 

Pero no solo la temática cartelista es la única vertiente artística a la que se dedica D. Pablo, pues igualmente destaca de manera importante en el mundo del diseño cofrade (actividad tan demandada actualmente), destacando en este ámbito como responsable del diseño y remodelación del palio de la Virgen del Amor y Esperanza, titular de la Cofradía de los Estudiantes de Almería, así como autor de la restauración del precioso trono del Señor del Rescate de Antequera (Málaga). También atesora el honor de haber participado en la restauración de la corona de María Stma. del Amparo, titular mariana de la Cofradía de la Pollinica de Málaga.

Otros diseños también destacables son los realizados para la  Cofradía de los Estudiantes de Málaga, la Archicofradía del Paso (y la Esperanza) y la Real Cofradía del Santo Sepulcro de Málaga (entre otros). 

Amén de lo anterior, también destaca en la faceta musical, pues no en vano es compositor de marchas procesionales, como por ejemplo: "·Todo su amor", "Salvador", "Espejo de Justicia" y "Maiestas" (las tres compuestas para la Cofradía del Rico de Málaga) y otras más como "Reina de la Cruz Blanca" dedicada a la Piedad de Antequera (Málaga) o "El nombre de Yahvé", compuesta para la hermandad de "Los Moraos" de Almogía (Málaga). 

En cuanto la técnica y obra cartelística, sus obras se identifican mucho con una clara inspiración en los años dorados de la cartelería, en las primeras décadas del siglo XX. Una técnica que siempre se encuentra actualizando actualizando y mezclando con estilos más actuales como el pop art. Usa todo tipo de materiales, entre los que destacan: el acrílico, los grafitos, los rotuladores y los oleos.También suele trabajar mucho obras de técnica mixta, en la que se incluye el diseño gráfico y la ilustración digital, siguiendo así la estela de los grandes maestros de aquel entonces y de los genios actuales, como Francisco Naranjo, Eugenio Chicano o José Antonio Jiménez. 

En su innumerable lista de trabajos podemos destacar, ni más ni menos, los siguientes: 

Cartel de salida de la Hermandad de la Sentencia, Málaga, 2024

Cartel Semana Santa de Cádiz 2024, Asoc. cultural Porta Coeli de Cádiz

Cartel XXV aniversario del Nazareno del Perdón de la Hermandad de Nueva Esperanza de Málaga, 2024

Cartel Jueves Santo 2024 El Pobre, Vélez Málaga

Cartel Semana Santa 2024 Fusionadas, Málaga

Cartel oficial de la Semana Santa de Teba, 2024

Cartel de salida de Prendimiento, Málaga, 2024

Cartel y logotipo del centenario de la Cofradía de la Sagrada Cena, Málaga, 2024

Cartel oficial de la Semana Santa de Málaga 2023

Cartel salida extraordinaria Virgen del Gran Poder, Cofradía de la Misericordia, Málaga, 2022

Cartel Virgen de la Cruz, patrona de Benalmádena, 2022

Cartel Día de la Cruz, Alhaurín el Grande, Málaga, 2022

Cartel de la Hdad de San Juan Evangelista, La Carolina, Jaén, 2022

Cartel Semana Santa de Coín, 2022

Cartel y logotipo del cincuentenario del Xto. de la Agonía, Hdad de las Penas, Málaga, 2022

Cartel Virgen de Villaverde, patrona de Ardales, 2021

Peana para el Redentor de Mundo, Hermandad de Mediadora, exposición "El verbo encarnado", centenario de la Agrupación de Cofradías de Málaga, 2021

Cartel Trinidad, Cofradía del Cautivo, Málaga, 2021

Cartel Lunes Santo de la Cofradía del Cautivo, Málaga. 2021

Cartel Semana Santa Bajo Palio 2021

Cartel Miércoles Santo Cofradía de El Rico, Málaga, 2019

Cartel oficial del Carnaval de Málaga, 2017

A través de la presente entrada de nuestra web oficial, en nombre de la Real Archicofradía de Nuestra Señora el Carmen, Patrona de Rute, queremos transmitir a D. Pablo Cortés nuestra más que sincera alegría por poder contar con él para diseñar una obra tan importante como el cartel anunciador de las Fiestas Patronales 2025, al tiempo que le expresamos nuestra más sincera enhorabuena por tan fantástica designación. 

Estamos seguros que la belleza de nuestra Patrona, la de nuestra villa y la infinidad de matices y virtudes que rodean a las Fiestas Patronales, serán material más que suficiente para su destreza artística y estética a la hora de conjuntar una obra acorde con la grandeza de la Reina y Señora de Rute, la Santísima Virgen del Carmen. 

Que nuestra Carmelita Hermosa inspire en él lo mejor de sus cualidades en pos de que su cartel, sea el primer atractivo de nuestras próximas Fiestas Patronales 2025. 

  Que así sea...

¡VIVA LA VIRGEN DEL CARMEN!

¡VIVA LA PATRONA CENTENARIA DE RUTE!

¡VIVA LA REINA Y SEÑORA!

¡VIVA LA EMPERATRIZ CARMELITANA!







No hay comentarios: