En nombre de la Real
Archicofradía de Nuestra Señora del Carmen, Señora y Patrona de Rute, queremos
desear a todos los rueños un Feliz Año 2024, lleno de amor, paz y prosperidad
para nuestra villa, en el que imploraremos una vez más la soberana protección
de nuestra Carmelita.
Un año 2024 que será
importantísimo para la historia de nuestra villa, en tanto en cuanto en apenas un mes y medio, Rute se encontrará celebrando uno de los
acontecimientos más importantes de su historia cofrade: el CENTENARIO de la proclamación de la Santísima Virgen del
Carmen como Señora y Patrona.
Del mismo modo, a finales
de Enero de 2023, el grupo joven Iuventus Carmeli participó en la procesión del
Niño Jesús del Convento del Santo Ángel de Sevilla, cerrando así un mes de
Enero en el que nuestros jóvenes cofrades carmelitas, lucieron y honraron el
nombre de nuestra Patrona en todas las actividades en las que partciparon.
Ya entrados en el mes de
Febrero, también los jóvenes estuvieron cerca de nuestra Patrona, en esta
ocasión, con la celebración de los actos de la Fiesta de la Candelaria,
festividad que engrandecieron con su presencia, emotividad, fervor y juventud
los miembros de Misión País. La celebración de la Fiesta de la Candelaria,
culminó con la presentación a la Patrona de Rute de todos los niños ruteños
nacidos durante el último año.
Uno de los meses más
emotivos del año 2023 fue, sin lugar a dudas, el mes de Febrero, con la
celebración del Solemne Triduo conmemorativo del nonagésimo noveno aniversario
de la proclamación de María Santísima del Carmen como Señora y Patrona de Rute.
Durante la celebración del segundo día
de dicho Triduo, tuvo lugar la presentación oficial de Consejo para el
Centenario del Patronazgo de Nuestra Señora del Carmen, el cual ya llevaba
desde meses atrás trabajando por la Reina y Señora de Rute y por su Centenario.
Emoción en torno a dicho
Centenario que llegaba de manos de la Santa Sede el último día de Triduo,
cuando el Consiliario de la Real Archicofradía, el Rvdo. Padre D. Francisco
Antonio López López, anunciaba la concesión por parte de aquella de un Año
Jubilar Carmelitano, entre el 14 de Octubre de 2023 y el 12 de Octubre de 2024
(concesión que llegaba desde la Santa Sede a través de la Penitenciaría
Apostólica).
El júbilo del último día
de Triduo, embriagó de manera especial a los excepcionales Hermanos Mayores de
las Fiestas Patronales 2023: D. Esteban Berraquero Sánchez y Dª, Francisca Visos
Leal, que recibieron de los Hermanos Mayores salientes (Dª. Cristina y Dª.
Teresa Molina Granados) el báculo que los convertía en Hermanos Mayores del
presente ejercicio carmelitano. Del mismo modo, especialmente emotivo fue el
nombramiento de nuestro fantástico pregonero 2023, D. Antonio González Écija y el
de la Carmelitana Mayor de las Fiestas Patronales 2023, la Srta. Nazaret
Sánchez Corona.
Previo a la celebración
de la Semana Santa, durante la Cuaresma 2023, se celebró en el Santuario de
Nuestra Madre el solemne Triduo en honor al Santísimo Cristo del Mayor Dolor, y
durante la celebración de la Semana Mayor en nuestra localidad, la Junta de
Gobierno asistió a los desfiles procesionales oficiales a los que resultó
invitada.
Especialmente relevante y emotiva fue la recepción realizada a la Junta de Gobierno de la Real Archicofradía y al Consejo del Centenario para el Patronazgo de nuestra Madre, por el Excmo. y Rvdmo. Sr. Obispo de Córdoba, D. Demetrio Fernández González, elmpasado Lunes Santo 2023, durante la cual la Real Archicofradía hizo entrega al Sr. Obispo del Dossier definitivo del Año Jubilar 2023-2024.
Durante el mes de Mayo de 2023, la Real Archicofradía participó en el Concurso de Cruces de Mayo, organizado por la Cofradía de la Santa Vera Cruz y la Concejalía de Festejos del Excmo. Ayuntamiento de Rute. La Cruz de Mayo realizada por el grupo joven Iuventus Carmeli obtuvo el tercer premio en el popular concurso y, posteriormente, la Real Archicofradía asistió al solemne desfile procesional de la Santísima Virgen de Sangre por las calles de su Barrio.
También durante el mes de Mayo, la Real Archicofradía y el Consejo del Centenario del Patronazgo, asistieron a los cultos organizados por al Real Archicofradía de María Santísima de Araceli, Patrona de Lucena y del Campo Andaluz, con motivo de sus Fiestas Aracelitanas 2023.
El intenso mes de Mayo de trabajo de la Real Archicofradía y el Consejo para el Centenario del Patronazgo, tuvo su continuidad con la regencia del servicio de barra de la caseta municipal de la Feria de Mayo 2023, así como en la participación de nuestra Junta de Gobierno en la ofrenda de flores de nuestra Morenita, que este año partió del Santuario de nuestra Bendita Patrona. Del mismo modo, nuestra Real Archicofradía asistió en la noche del segundo domingo de Mayo a la procesión de María Santísima de la Cabeza en su segundo itinerario.
La actividad cofrade de
nuestra Real Archicofradía durante el mes de Junio volvió a ser más que
frenética: en primer lugar, participando en los actos de celebración del Corpus
Christi en nuestra localidad y, posteriormente, con la celebración de la I Cata
de Cerveza Carmelitana que se celebró en el Parque de Ntra. Sra. del Carmen
durante los días 23 y 24 de Junio (y la cual resultó un total éxito).
Todo ello como preámbulo
del importante acto del día 1 de Julio en el CEMAC “Pintor Pedro
Roldán”, durante el cual se presentó el Programa de Actos del Centenario del Patronazgo
de Nuestra Señora de Carmen, y que contó con la asistencia de la Real Archicofradía,
del Consejo del Centenario del Patronazgo, el Rvdo. Padre D. Fco. Antonio López
López y una nutrida representación del Excmo. Ayuntamiento de Rute. Durante dicho
acto se presentó el escudo del Centenario del Patronazgo de Nuestra Señora del Carmen
sobre la villa de Rute.
Sin solución de
continuidad, y como preámbulo de las Fiestas Patronales 2023, se presentó a primeros
del mes de Julio la portada de la revista de las Fiestas Patronales 2023 (obra
de la fotógrafa rureña María José Reina) y el cartel anunciador de dichas
Fiestas, magnífica obra del pintor sevillano D. José Cabera Lasso de la Vega.
El cartel constituyó de por sí, el pistoletazo de salida de las Fiestas Patronales
2023, que tuvo como primer punto fuerte el Solemne Triduo de la Onomástica de
la Virgen del Carmen, que fue predicado por el Ilmo. Sr. D. Manuel María Hinojosa
Petit, Canónigo de la Santa Iglesia Catedral de Córdoba, y cantado por el Coro “Almas
Jóvenes” de la Parroquia de Santa Teresa de Córdoba.
El triduo tuvo su culmen con
la celebración del Besamanos a nuestra Patrona en su Santuario, durante el cual
la Santísima Virgen del Carmen estuvo flanqueada por sus Hermanos Mayores y por
la Carmelitana Mayor y su Corte de Honor.
La celebración de la Eucaristía
conmemorativa del quinto aniversario de la Coronación Canónica Pontificia,
sirvió de prólogo del fantástico traslado de Nuestra Patrona a la Parroquia de
Santa Catalina Mártir de Alejandría, durante el cual nuestra Carmelita lució
esplendida, acompañada de su pueblo, que la arropó abarrotando las calles por
donde nuestra Madre discurrió en su caminar hasta Santa Catalina.
Allí, en el templo mayor
ruteño, se celebró entre el 5 y el 13 de Agosto la solemne Novena en honor a Nuestra
Amadísima Madre, durante la cual ostento magistralmente la Sagrada Cátedra el
Rvdo. Padre D. Francisco Antonio López López. Como magistral, histórico e
insuperable resultó el Pregón de las Fiestas Patronales 2023, pronunciado por
nuestro paisano y excepcional músico ruteño D. Antonio González Écija. Una
noche maravillosa tanto para él, como para la Carmelitana Mayor y su Corte de Honor, que fueron
proclamadas a las plantas de la Señora y Patrona de Rute.
Tras la celebración de la
Solemne Función Religiosa de la mañana del 15 de Agosto, que supuso la despedida carmelitana del Rvdo. Padre D. Fco. Antonio López, la Santísima Virgen
del Carmen recorrió las calles de un abarrotado Rute, luciendo la suprema
belleza de su presencia y su hermosura por todas la calles de nuestra villa. La
Banda de Cornetas y Tambores del Santísimo Cristo de la Elevación de Campo de
Criptana (Ciudad Real) y la Banda Municipal de Música de Rute marcaron el andar
de la Patrona de Rute por nuestra villa en un día del Carmen inolvidable.
Un día del Carmen que dio paso a un último trimestre del año 2023 que resultó histórico. Así, por ejemplo, el día 23 de Septiembre de 2023, se presentaba la magnífica pintura anunciadora del Centenario del Patronazgo de Nuestra Señora del Carmen (obra del pintor sevillano D. Jonathan Sánchez Aguilera) y el Santo Escapulario del Centenario del Patronazgo de nuestra Carmelita.
La inauguración del Año Jubilar Carmelitano 2023-2024, tuvo lugar el sábado 14 de Octubre de 2023, a cargo del Excmo. y Rvdmo. Obispo de Córdoba, D. Demetrio Fdez. González y que supuso el primer acto litúrgico oficial en el que participaron los nuevos párrocos in solidum de la Parroquia de Santa Catalina Mártir: D. David Matamalas Manosalvas y D. Bernard Giancarle Huaman Báez.
Nuestra Patrona fue trasladada el día 13 de Octubre a la Parroquia de
Santa Catalina Mártir, y el día siguiente, de nuevo acompañada por sus Hermanos
de la Aurora, volvía a su Santuario donde tenía lugar la apoteósica apertura
del Año Jubilar 2023-2024.
También quedará para la
posteridad la histórica visita de la Patrona de Rute al Cementerio Parroquial
de San Cristóbal, que dejó estampas inolviables, entre otras, la de nuestra
Madre visitando por segunda vez el Cementerio Parroquial de San Cristóbal, y la
de Nuestra Carmelita volviendo a su Santuario bajando por la calle “Chorreadero”
acompañada de los Hermanos de la Aurora y de la Banda Municipal de Música de
Rute.
El mes de Diciembre
comenzaba con otro de los actos culturales más importantes de todos los
programados para el Centenario de nuestra Madre: la exposición del patrimonio
de nuestra Carmelita titulada “Con Oro de Ofir”, que durante los nueve días que
duró recibió a cientos de visitantes, que no quisieron perderse un acto
cultural y patrimonial realmente excepcional.
Como penúltima cita del
mes de Diciembre del año 2023, no podíamos dejar de destacar la presentación del
licor “PATRONAZGO” realizada en las instalaciones del Museo del Anís, y con la
cual la Familia Córdoba-Aguilera ha realizado su colaboración solidaria
poniendo en circulación 100 botellas de dicho licor y, a la vez honrar a nuestra
Patrona en el Año de su Centenario.
Aún le quedó tiempo a
nuestra Real Archicofradía y al Consejo del Centenario del Patronazgo de
organizar la III Zambomba flamenca Carmelitana, que contó con una masiva participación
de los ruteños y que sirvió de preámbulo de la celebración de la Nochebuena y
del Día de Navidad.
Finalmente, tal y como informábamos en el día de ayer, la celebración de la Misa de Navidad y la presentación de los EXALTADORES del Centenario del Patronazgo 2023 el 29 de Diciembre, ha puesto el broche de oro de un año realmente inolvidable y que no ha sido más que el inicio de otro que nos viene, el 2024, que marcará un antes y un después en la historia de nuestra villa.
Que la Santísima Virgen
del Carmen nos colme de bendiciones en el Año de su Centenario, y que la próxima
celebración del Cemismo, llene de júbilo nuestra villa y la colme de paz, amor y prosperidad.
Que así sea…
















No hay comentarios:
Publicar un comentario