Real Archicofradía de Nuestra Señora del Carmen, Patrona de Rute

Bienvenidos al blog oficial de la Archicofradía de Nuestra Señora del Carmen, Patrona de Rute. Esta página ha sido creada para ser un punto de encuentro de todos los devotos de la Santísima Virgen del Carmen. Desde aquí intentaremos recoger todo lo concerniente en torno a nuestra Patrona y su Archicofradía, así como las actividades de otras instituciones cercanas como el grupo joven de la Archicofradía 'Iuventus Carmeli'.

Con la ayuda de todos podremos dar a conocer la grandeza de nuestra sagrada Titular.

Sin más:

¡VIVA LA VIRGEN DEL CARMEN! ¡VIVA LA PATRONA DE RUTE!

viernes, 8 de abril de 2022

ÚLTIMO DÍA DE TRIDUO AL SANTÍSIMO CRISTO DEL MAYOR DOLOR



Desde el pasado miércoles, se viene celebrando en el Santuario de nuestra Bendita Madre y Patrona el solemne Triduo al Santísimo Cristo del Mayor Dolor, en el cual ha estado haciendo uso de la Sagrada Cátedra el Rvdo. Padre D. José Gregorio Martínez Osorio, Párroco de Santa Catalina Mártir de Alejandría.

Durante el desarrollo del Triduo, hemos podido contemplar la imagen del Cristo del Mayor Dolor a los pies de nuestra Señora y Patrona, dispuesto en un sencillo y elegante altar a base de cera y clavel rojo, con el objeto de resaltar el precioso rostro de dolor de Nuestro Padre Jesús.

Del mismo modo, en el altar dispuesto para el Triduo, aparece colocado igualmente el Crucifijo velado (primera vez que se realiza en nuestra localidad en un culto cuaresmal).

El Misal Romano, permite que se conserve la costumbre de cubrir las Cruces y las imágenes de la Iglesia desde el V Domingo de Cuaresma (costumbre que se mantiene en algunos lugares por ser un símbolo catequético).

En este sentido, respecto del velo de la Cruz del Altar, era costumbre cubrirlas con un velo morado o rojo (según establece la Congregación para el Culto Divino, en sus normas para la Semana Santa). Anteriormente, además, se cambiaba el velo de la cruz del Altar Mayor por uno blanco para las celebraciones del Jueves Santo.

El Crucifijo que sirve para la Adoración de la Cruz el Viernes Santo, se descubre durante el inicio de este rito mientras se canta el “Mirad el árbol de la cruz…”, si se elige esta opción. En el caso de que se eligiese la opción de entrar en Procesión con la Cruz, se descubre antes. El resto de los Crucifjos velados se descubren, según el Misal Romano, al concluir la celebración de la Pasión del Señor.

Acerquémonos al Santuario de María Santísima del Carmen en la noche de hoy, y honremos con nuestra presencia a Nuestro Padre Jesús del Mayor Dolor en su último día de Triduo Cuaresmal, confiando en que algún día alcanzaremos con Él la Gloria Eterna, a través de la intercesión de nuestra Carmelita.

Que así sea…












No hay comentarios: