Nos adentramos de lleno en los días centrales de la Semana Mayor ruteña que, si bien se encuentra plenamente condicionada por las restricciones impuestas de manos de las autoridades sanitarias (como consecuencia de la situación de pandemia en la que aún nos hallamos), se está desarrollando en un verdadero y ejemplar ambiente de recogimiento, respeto y fervor popular por los hermanos y devotos de las distintas Cofradías y Hermandades pasionistas de nuestra localidad.
Tras
los cultos celebrados por nuestra Real Archicofradía en honor al Santísimo
Cristo del Mayor Dolor, la imagen de nuestro Padre se encuentra expuesta ante
la reja del Santuario de nuestra Carmelita, con la intención de que la visita
que los ruteños realicemos en estos días al Santuario de nuestra Reina y Señora,
esté llena de recogimiento y oración.
En concreto, en el día de hoy, JUEVES SANTO, día de la Institución Eucarística y del amor fraterno, las Parroquias y Capillas ruteñas, en acuerdo con las Cofradías y Hermandades pasionistas ruteñas, abrirán sus puertas (INCLUIDO EL SANTUARIO DE NUESTRA MADRE), en horario de 19:00 a 22.00 horas, razón por la cual, esta tarde, en dicho horario, la imagen del Santísimo Cristo del Mayor Dolor estará ubicado a los pies del Altar Mayor para ser venerado. Igualmente, el Santísimo Sacramento estará expuesto también en el Sagrario.
Jesús, nuestro Padre, afronta el camino del Gólgota para acoger el aparente final de su pasión y muerte, donde le espera la cruz, desde la cual dirigirá las palabras que jamás ningún hombre se atrevió a pronunciar con tanto corazón, vértigo y paz. En medio su Mayor Dolor en la Cruz, silabea palabras de perdón y amor, manteniendo en ese momento la unión entre el cielo y la tierra y, con ello, el nexo de la tierra con el mismo Dios Padre.
De este modo, las últimas siete palabras de Jesús en la cruz (denominación convencional de las siete últimas frases que Jesús pronunció durante su crucifixión antes de morir, tal como se recogen en los Evangelios canónicos) suponen la culminación de aquello que tantas veces Él había prometido: la fidelidad a Dios y a los hombres pasa por la negación de uno mismo. Por eso, las últimas siete palabras de Jesús, constituyen la alocución con más pasión y con más desgarro realizada desde el púlpito de la Cruz, justo en el momento en el que Jesús, no cediendo ni un ápice, deja que todo se cumpliera en “aquel siervo doliente de la Cruz”.
Su orden tradicional es (con traducción en español) el siguiente:
1.
Padre,
perdónalos, porque no saben lo que hacen». - Pater dimitte illis, non enim
sciunt, quid faciunt (Lucas, 23: 34).
2.
«Yo
te aseguro que hoy estarás conmigo en el paraíso». - Amen dico tibi hodie
mecum eris in paradiso (Lucas, 23: 43).
3.
«¡Mujer,
ahí tienes a tu hijo! [Luego dijo al discípulo] Y tu Juan ¡Ahí tienes a tu
madre!». - Mulier ecce filius tuus [...] ecce mater tua (Juan, 19:
26-27).
4.
«¡Dios
mío, Dios mío!, ¿por qué me has desamparado?». - ¡Elí, Elí! ¿lama
sabactani? (Mateo, 27: 46) - Deus meus Deus meus ut quid dereliquisti
me (Marcos, 15: 34).
5.
«Tengo
sed». - Sitio (Juan, 19: 28).
6.
«Todo
está cumplido». - Consummatum est (Juan, 19: 30).
7.
«Padre,
en tus manos encomiendo mi espíritu». - Pater in manus tuas commendo
spiritum meum (Lucas, 23: 46).
Que cuando en estos días centrales de la Semana Santa ruteña contemplemos el rostro lleno de rabia y sufrimiento del Santísimo Cristo del Mayor Dolor -con la imagen de nuestra Patrona al fondo- nos acordemos de estas siete frases para, interiorizándolas de manera personal, pensemos que son ellas las que sostienen nuestros afanes, trabajos, sufrimientos, contradicciones, penas, traiciones, silencios, fe y esperanza.
Una
esperanza que confiamos a la plena intercesión de María Santísima del Carmen,
Madre de Dios y de los ruteños, en tanto en cuanto en la Resurrección del Salvador,
Ella encontró siempre la fuerza para poder soportar la inmensa angustia de la
muerte de su Hijo.
Nunca
nos dejes solos, Señora y Patrona nuestra, ante el desamparo del peso de
nuestra Cruz diaria.
Finalmente,
mediante la presente entrada de nuestra web, queremos enviar nuestro más
sincero abrazo a las Cofradías y Hermandades pasionistas de nuestra villa, que
con tanto cariño y esmero han venido preparando los actos de veneración a sus Sagrados
Titulares durante toda la Semana Santa. Ojalá la próxima Semana Mayor, la
situación actual nos permita expresar la fe como en años anteriores, y con la
intensidad que nuestra devoción y pasión nos dicta.
Que
así sea…
Mesa de altar preparada con motivos eucarísticos. Jueves Santo 2021
Detalle de la mesa de altar con motivos eucarísticos. Jueves Santo 2021
No hay comentarios:
Publicar un comentario