La
Iglesia católica celebra en el día de hoy la festividad de Santa Teresa de
Jesús (1515-1582), cuya personalidad excepcional llevó a cabo la difícil
empresa de la reforma de la Orden del Carmelo.
El
pasado viernes, nuestra Real Archicofradía, aprovechando la celebración de la
Santa Misa del segundo viernes del mes de Octubre en el Santuario de nuestra
Patrona, conmemoró la fiesta de Santa Teresa de Jesús, con una eucaristía que
estuvo presidida por nuestro Consiliario, el Rvdo. Padre D. José Gregorio
Martínez Osorio.

Fue
una mujer del Renacimiento, de lucha y de letras: andariega, decidida, solidaria,
alegre, culta, curiosa, líder, cercana y solidaria, adjetivaciones de su
persona que quedaron, sin duda, perfectamente reflejadas en su obra.
Obra
escrita de Santa Teresa de Jesús que puede catalogarse como una obra viva y
vigente actualmente (pese al tiempo que lleva escrita.). Así, sus escritos, mantienen la frescura de los
textos recién trazados y llenos de espiritualidad.
Lectora
apasionada desde su infancia, no resulta sencillo datar el comienzo de su labor
literaria pues, en su adolescencia, ya se estrenó como escritora. Amén de lo
anterior, Santa Teresa es un buen ejemplo de escritora autodidacta, en tanto en
cuanto las lecturas le sirvieron de apoyo cuando quiso relatar sus primeras
experiencias íntimas y místicas.

La
autobiografía de su vida, el Camino de la perfección (1564-1579), Las Moradas
del alma, Las Fundaciones (1610), Concepto del amor de Dios (meditaciones sobre
los cantares) o sus famosas poesías (obras en honor de algunos santos como San
Andrés, San Hilarión y Santa Catalina de Alejandría) son un breve muestrario de
su extensa obra.
Mientras
se encontraba en Alba de Tormes, su salud empeoró y falleció el 4 de
octubre de 1582 (a los 67 años), siendo enterrada en el convento de la
Anunciación de esa localidad. Nueve meses después abrieron el ataúd y diseccionaron
una de sus manos (que fue enviada a Ávila).
Ya
en 1585 el cuerpo de Santa Teresa fue trasladado al convento de San José en
Ávila extrayendo del mismo varias reliquias: el pie
derecho y la mandíbula superior están en Roma, el ojo izquierdo y la mano
derecha en Ronda, la mano izquierda en
Lisboa y el brazo izquierdo y el corazón en Alba de Tormes.
Nosotros,
como carmelitas ruteños, al amparo de la Santísima Virgen del Carmen, Señora y
Patrona nuestra, debemos seguir con constancia su modelo de santidad,
sacrificio y entrega a Dios (que según ella la quiso para sí) para ser mejores
en el día a día e imitar en lo posible con nuestra propia vida, un verdadero “Camino de
perfección” hacia el Padre.
Feliz
festividad de Santa Teresa de Jesús a todos los devotos de nuestra Patrona.
¡VIVA SANTA TERESA DE
JESÚS!
¡VIVA LA VIRGEN DEL
CARMEN!
¡VIVA LA PATRONA DE RUTE!
¡VIVA LA REINA Y SEÑORA!
No hay comentarios:
Publicar un comentario